El Ballet Flamenco de Andalucía estrena con gran éxito en Santiago de Chile su nuevo espectáculo, ‘Tierra Bendita’
Correos emite un sello dedicado a la primera directora de cine en España, Elena Jordi
Cultura11/10/2024Redacción MálagaCorreos ha emitido un sello dedicado a Montserrat Casals y Baqué, más conocida por su pseudónimo, Elena Jordi, actriz, empresaria teatral de vodevil y la primera directora de cine en España.
Elena Jordi fue una mujer fascinante, polifacética y adelantada a su época. Durante su vida, ejerció en diferentes profesiones, aunque todas estaban relacionadas con el mundo del espectáculo. Se convirtió en actriz y su éxito fue tal que pronto creó su propia compañía de vodevil en el Teatro Español de Barcelona. Su gran interés en el mundo del espectáculo hizo que en 1918 decidiera dar el salto al mundo del cine mudo, convirtiéndose en la primera directora. Sin embargo, su recorrido profesional no ha trascendido a lo largo de la historia y hoy sigue siendo una completa desconocida.
Jordi nació el 20 de noviembre de 1882 en Cercs, un municipio de la provincia de Barcelona. A sus 19 años, la joven Montserrat se casó con el veterinario Josep Capellera y tras varios años juntos, y dos hijas, Montserrat se separa de su pareja y se muda a Barcelona, en 1905, junto a su madre, sus hijas y su hermana pequeña. Instalada ya en la Ciudad Condal, la familia se hace cargo de un estanco que convirtió en un punto de reunión donde se daban cita personajes conocidos del mundo cultural, artístico y periodístico barcelonés.
La vida de Montserrat dio un giro al conocer a Alexandre Soler Maryé, que introdujo a la joven en el ambiente teatral. Amigo y compañero, traductor y escenógrafo, director artístico y consejero económico, compartió junto a Montserrat éxitos y fracasos. En 1908, ya convertida en Elena Jordi, debutó como actriz en pequeños papeles sin texto. Durante su vida artística, actuó con Margarita Xirgu y conoció al escritor Santiago Rusiñol. Asimismo perteneció y ejerció como actriz en las compañías de Enric Borrás y de Josep Santpere.
Rápidamente, emergió como la actriz favorita del Paralelo, la arteria de la ciudad condal y la revista. Seis años después de su estreno, decidió formar su propia compañía teatral: la Compañía Catalana de Vodevil Elena Jordi. Siendo empresaria pulió este tipo de espectáculos siguiendo los pasos de París, ciudad a la que viajó en diferentes ocasiones. Si antes la crítica había alabado su belleza y elegancia a la hora de actuar, después, como empresaria, los medios elogiaron su capacidad interpretativa en las obras en las que intervenía.
Primer y único cortometraje
Jordi obtuvo grandes éxitos con sus representaciones de Salomé, de Oscar Wilde; La Lepra, de Rusiñol; o La mujer desnuda, de Henry Bataille. La experiencia adquirida durante esos ocho años le llevó a dar un salto al cine. Así, a partir de 1916, Elena Jordi comenzó a hacer cine junto a su hermana Tina y a colaborar con la productora Studio Films. Dos años le valieron para aumentar su ambición. En 1918, Jordi se emprende en el mundo de la producción y dirección con su primer cortometraje: Thais, basado en la ópera de Jules Massenet, y se convierte en la primera mujer en dirigir una película en España. Precisamente uno de los intérpretes que participó en la única película de esta directora fue un jovencísimo Rafael Bardem, abuelo del famoso y reconocido actor español Javier Bardem.
El mismo año de la publicación de su corto, la actriz y empresaria quiso construir un teatro en la Vía Layetana, el cual recibiría su nombre. No obstante, lo que un inicio se había proyectado como un teatro, se convirtió en el Pathé Palace, y a partir de 1940, en el Palacio del Cine. Su última actuación se registró en el año 1929 y, poco a poco, se fue alejando del mundo del espectáculo hasta que en 1945 murió siendo la gran desconocida para la sociedad de la época.
Este nuevo efecto postal que Correos lanza hoy se suma a los sellos dedicados a Clara Campoamor, Dolors Aleu Riera, Luisa Roldán (La Roldana), Isabel Zendal, María Blanchard, Concepción Arenal, Elidà Amigó, Maruja Mallo, María de Maeztu, Almudena Grandes, Federica Montseny, Elena Fortún, Justa Freire, Lucía Sánchez Saornil, Ana Carmona, Carmen de Burgos, Ascensión Chirivella, María Bernaldo de Quirós y Hildegart Rodríguez, que forman parte de la colección 8MTodoElAño.
Todos los sellos de esta serie han sido diseñados por la artista Isa Muguruza, ilustradora española capaz de crear un universo único que empodera, mediante el arte, la figura de la mujer; una oda a la energía y al cuerpo femenino representado a través de un estilo que mezcla el realismo, la psicodelia y lo metafísico.
El sello dedicado a Elena Jordi es el vigésimo tercero que se emite dentro de la colección #8MTodoElAño, dedicada a mujeres emblemáticas en la lucha por la igualdad. Se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail [email protected], o llamando al 915 197 197.
Como parte de las actividades paralelas de la exposición Ángela Gurría. Señales, se realizará el concierto Interecos. Para la puerta de Ángela Gurría.
El Museo del Prado cerró 2024 como el mejor año de su historia, con cerca de tres millones y medio de visitantes, nuevo récord que supera el anterior.
En total, la cuadragésimo segunda edición agrupa un total de 38 obras diferentes, se asoma a la escena internacional y presenta lo más sobresaliente.
El gobierno de la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha decidido declarar 2025 Año de las Mujeres Indígenas y destacar su aporte
El Teatro La Latina estrenará el 27 de enero ‘Vale la pena’, el nuevo espectáculo de Dani Rovira, en el que el actor malagueño reflexionará sobre la tristeza
Junts rechaza una moción de censura impulsada por el PP: “Este tema ni nos lo hemos planteado”
El secretario general de Junts, Jordi Turull, rechazó apoyar una moción de censura impulsada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno
Problemas digestivos y tres kilos de más, consecuencias habituales tras los excesos navideños
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Los expertos alertan de que el SIBO puede estar sobrediagnosticado y esconder otras patologías
El sobrecrecimiento bacteriano a nivel del intestino delgado es una patología que se ha viralizado en los últimos tiempos en redes sociales al compartir numerosos influencers que la sufren
Las actuaciones de la APAE en relación al colectivo PTIS llegan a Fiscalía de la mano de CGT Andalucía
CGT-A ha presentado denuncia ante la fiscalía de Málaga contra la Gerencia Provincial de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE)