
Hubo más de 180.000 compraventas en los primeros tres meses de 2025, un 5,3% más y el máximo desde el tercer trimestre de 2007
El 58,73% de los desempleados españoles asegura que estaría dispuesto a rechazar una oferta de empleo si no le ofrecieran las condiciones que necesita, aunque el 95,83% del total de parados no desiste de perseguir un nuevo puesto de trabajo y sigue en búsqueda activa.
Estos datos se recogen en el ‘XXVII Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España’, que señala que, entre las razones que podrían motivar a los desempleados consultados a rechazar una oferta laboral a pesar de su situación, sobresalen el salario insuficiente (57,14%), razón que crece más de 12 puntos porcentuales en el último año; el tipo de contrato ofrecido (42,45%), y la duración de la jornada (39,18%).
En cualquier caso, el 95,83% de los desempleados consultados por The Adecco Group e Infoempleo no ha desistido en su búsqueda de trabajo y sigue intentándolo de forma activa. De hecho, un 51,37% le dedica tiempo a esta actividad varias veces al día y uno de cada cinco dice haber enviado más de 100 currículums en el último año.
Asimismo, un 73,11% de parados dice no haber rechazado nunca una oferta de empleo, si bien apenas un 37,76% afirma que solo de vez en cuando recibe ofertas que se ajustan a su perfil .
Entre la minoría de parados que ya no buscan trabajo (menos del 5%), destaca la subida en el número de personas que aluden a responsabilidades familiares y/o personales (28,95%) y problemas de salud (26,32%) como razones para abandonar la búsqueda de empleo.
Mientras, el 18,42% confiesa que ya no busca empleo activamente porque cree que no encontraría nada; el 15,79% de los encuestados porque está estudiando y prefiere obtener un título antes de empezar a buscar, y el 7,89% prepara oposiciones. El 2,63% restante de los desempleados consultados afirma que no quiere o no necesita trabajar, de acuerdo con los datos de Infoempleo y Adecco recogidos por Servimedia.
Preguntados por qué es lo que echan en falta a la hora de buscar trabajo, el 39,08% de los consultados responde que más colaboración del SEPE, al 34,47% le gustaría tener más conocimiento sobre cómo son los nuevos procesos de selección, el 29,97% querría saber qué demanda el mercado laboral y un 23,71% querría orientación sobre cómo buscar empleo.
Técnicas para enfrentarse a una entrevista de trabajo (18,55%), ayuda profesional (16,79%) y claves sobre cómo hacer un currículum (12,95%) también son conocimientos deseados a la hora de buscar trabajo.
A diferencia de los trabajadores con empleo, para los profesionales que en estos momentos están sin trabajo tener un buen ambiente de trabajo es la razón que pesa más a la hora de decidirse por un nuevo empleo (27,88%), junto a las oportunidades de desarrollo profesional (26,45%), un buen horario (26,34%), poder conciliar vida personal y profesional (25,47%), tener un salario fijo (23,82%) o disponer de un contrato indefinido o permanente (22,72%).
De las personas en paro consultadas, el 34,47% se ha planteado dar un giro a su carrera profesional y ya se está preparando para ello. Mientras que el 30,08% quiere hacerlo, pero todavía no sabe qué hacer. Un 26,13% no quiere dar un giro a su carrera profesional y espera encontrar trabajo de lo mismo que ha hecho hasta ahora y el 9,33% restante se plantea crear su propio negocio.
En paralelo, el 85,07% de los desempleados cree que ampliar estudios puede aumentar sus posibilidades de encontrar trabajo (aumenta cinco puntos porcentuales con respecto a 2023). Por lo que, durante el tiempo que llevan en paro, un 67,84% ha realizado algún tipo de formación (gratuita o pagada).
Sobre el tipo de formación más adecuada para avanzar en su carrera profesional, un año más, el 38,75% cree que la Formación Profesional y los ciclos más cortos resultan más interesantes para su capacitación que la formación universitaria.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Hubo más de 180.000 compraventas en los primeros tres meses de 2025, un 5,3% más y el máximo desde el tercer trimestre de 2007
El informe advierte de que los beneficios de la IA en términos de crecimiento global no están garantizados, y dependerán no sólo de su éxito técnico
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) también ganó trabajadores y sumó en el mes 12.950, un 0,38% más, hasta los 3.402.198
Según informó la cadena de alimentación a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
El 14,6% de las 637.000 compraventas de 2024 fueron formalizadas por extranjeros, nivel muy próximo al máximo de la serie histórica
En cuanto a Semana Santa, Molas destacó que “a pesar de la climatología adversa ha sido muy buena en términos generales”
León XIV tiene 69 años y es de origen norteamericano. Nació el 14 de septiembre (festividad católica de la Santa Cruz) de 1955 en Chicago
1.200 jóvenes de Marbella participan en las sesiones formativas sobre hábitos saludables promovidas por Fundación Quirónsalud a través de su programa Stay Healthy
Hubo más de 180.000 compraventas en los primeros tres meses de 2025, un 5,3% más y el máximo desde el tercer trimestre de 2007