
El futuro del linfoma pasa por terapias personalizadas y libres de quimioterapia
Los tratamientos con terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos permiten curar a pacientes que hasta hace no mucho se consideraban paliativos
La carrera profesional y el Grupo A para esta profesión también
Salud y Educación18/09/2024El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería y el sindicato SATSE Andalucía, han mantenido una reunión para analizar la situación actual de la Enfermería andaluza y poner en común estrategias que sirvan para reforzar, entre otros aspectos, el desarrollo efectivo de la Carrera profesional, ya que la Administración mantiene paralizado el trámite de ser aprobado en Consejo de Gobierno desde diciembre de 2023, cuando se acordó en Mesa Sectorial de Sanidad.
Del mismo modo, han reafirmado su colaboración para conseguir objetivos esenciales, entre ellos, la puesta en marcha de la actualización y unificación de las bolsas de enfermería y la implantación de las enfermeras escolares en todos los centros educativos andaluces.
La necesaria clasificación de las enfermeras en el nivel profesional A, ha sido un aspecto crucial de la reunión, puesto que se trata de una “anomalía” que debe solventarse con el apoyo de la administración andaluza. Por tanto, han lamentado que las enfermeras y enfermeros andaluces “sigan encuadrados en un grupo que no reconoce su formación de grado ni el nivel profesional, situación que favorece que las enfermeras y enfermeros no puedan acceder a determinados puestos”.
Se trata, según han explicado, de conseguir sumar apoyos en una reivindicación justa, esto es, conseguir que las enfermeras y enfermeros, referentes del sistema sanitario, dejen de sufrir esta discriminación profesional y laboral.
Las enfermeras y enfermeros de Andalucía desarrollan labores de gestión y dirección dentro del sistema sanitario andaluz, pero sin garantías, sin seguridad ni reconocimiento profesional. Con todo ello, los representantes de la Enfermería andaluza han exigido a la administración andaluza más protección y apoyo para acabar con situaciones aberrantes, ya que “hay enfermeras y enfermeros que dirigen Unidades de Gestión Clínica, pero tras su nombramiento son denunciadas”.
Por otro lado, tanto la institución colegial como el organismo sindical, han exigido el reconocimiento real de las especialidades y su plena implantación con el consiguiente desarrollo del mapa competencial, así como la implementación de las especialidades pendientes junto con sus unidades docentes.
Además, han recordado otra tarea pendiente que tampoco se está desarrollando en Andalucía: los Diplomas de Acreditación y de Acreditación Avanzada, que contemplan un reconocimiento a nivel nacional para determinadas áreas que requieren de una formación más específica, y que permite unificar así las iniciativas que ya se están poniendo en marcha en algunas comunidades autónomas.
La reunión ha sido fijada en el marco de las líneas de trabajo conjunto acordadas previamente, y ha contado con la presencia de integrantes de la Comisión Permanente del CAE, entre ellos, María del Mar García Martín, presidenta de la institución colegial y del Colegio Oficial de Enfermería de Almería,; Víctor Bohórquez, tesorero del CAE y presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla; y D. Jacinto Escobar Navas, consejero del CAE y presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Granada. En representación de SATSE, ha estado presente D. José Sánchez Gámez, secretario general autonómico de SATSE Andalucía; D. José Manuel Morales Martín, secretario provincial de Granada; Elisabeth Gálvez, secretaria de Acción Sindical de SATSE Granada; Donato Vargas Fernández, secretario provincial de Jaén; y D. Antonio Ramos Martín, secretario provincial de Almería.
Los tratamientos con terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos permiten curar a pacientes que hasta hace no mucho se consideraban paliativos
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), septiembre es el mes con más nacimientos en España desde hace años.
España aumentará efectivos en la frontera de Gaza y ampliará a 150 millones de euros en 2026 la ayuda humanitaria y cooperación en la Franja
Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.
La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.