El Gobierno asegura que más de 47.600 millones de fondos del Plan de Recuperación ya han llegado a la economía real
El Ministerio de Trabajo y Economía Social retomará mañana lunes con los agentes sociales la negociación de la reducción de la jornada laboral tras el parón en agosto, con el fin de intentar que la CEOE y Cepyme se avengan a un pacto tripartito y tras el aviso de los sindicatos de poner en marcha movilizaciones si la medida no se adopta en las próximas semanas.
La negociación comenzó en los primeros compases de este año, después de que Sumar incorporara al acuerdo de Gobierno con el PSOE la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales. En concreto, en 2024 debería aprobarse una rebaja a 38,5 horas y en 2025 a 37,5.
Tras unas primeras reuniones formales, sindicatos y patronal pactaron, con el plácet del departamento dirigido por Yolanda Díaz, intentar negociar bilateralmente para acordar las claves de la reforma de la jornada. Pero tras meses de encuentros discretos entre los agentes sociales, Trabajo volvió a coger las riendas por falta de consenso. En junio, la tensión entre Trabajo y la propia Díaz fue in crescendo con la CEOE.
La vicepresidenta segunda acusó a la patronal de “hacer política” y dejar a un lado su responsabilidad de mirar por el interés general del país y de las empresas, mientras que el presidente de los empresarios, Antonio Garamendi, reprochó a Díaz que no practique diálogo social “sino monólogo social”, por poner en marcha una mesa de negociación cuyo resultado se conoce de antemano.
Los sindicatos CCOO y UGT apoyaron en todo momento la medida y apremiaron a CEOE a que realizara propuestas en la mesa, dado que si no, exigirían al Gobierno que adoptara la medida solo con un acuerdo bilateral, sin la parte empresarial.
Al borde de que se rompiera la negociación, el Ministerio rebajó la tensión con la patronal relajando los plazos fijados inicialmente, que pretendían que la negociación concluyera antes de agosto. Así, plantearon medidas más flexibles sobre la mesa, como ampliar los plazos de entrada en funcionamiento de la reducción del tiempo de trabajo en España. En cambio, Trabajo aprovechó para proponer un endurecimiento de las sanciones por la vulneración del límite de las horas de trabajo permitidas.
NUEVA OPORTUNIDAD
Ahora, con el nuevo curso político, Ministerio e interlocutores sociales volverán a retomar unas negociaciones con nuevas propuestas que la parte gubernamental llevará este lunes a la reunión. Mientras, los sindicatos urgen a que se apruebe la medida cuanto antes y han amenazado con desarrollar movilizaciones para “forzar” a que salga adelante y a que los partidos no tumben el texto.
Y es que el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, reprobó hace pocos días que Junts haya trasladado “por lo bajo” a CEOE que “estén tranquilos”, que la medida no saldrá adelante. “Debe ser esta parte de Junts muy catalana, pero que se junta mucho con la española cuando hablamos de dinero y de intereses económicos”, declaró Álvarez ante los medios en el marco de un acto de UGT Cataluña, en el que anunció su intención de presentarse a la reelección como líder del sindicato a nivel nacional.
Entre tanto, fuentes patronales trasladaron a Servimedia que la organización se sentará en la mesa, pero que ven difícil el acuerdo, puesto que perjudicaría al tejido productivo, especialmente a los autónomos y pymes.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
La agenda de actividades incluye, además de las acciones en el recinto ferial de IFEMA, diversas actuaciones complementarias y encuentros sectoriales
La motorización de persianas y cortinas ha ganado popularidad en los últimos años, convirtiéndose en una tendencia clave en la modernización del hogar
Un total de 10.011.700 ocupados trabajan 40 o más horas semanales reales, lo que representa el 45,88% del conjunto de activos que hay en España
Los trabajadores amparados por convenios colectivos con jornadas laborales inferiores a las 38,5 horas semanales se multiplicaron por más de dos
- La Seguridad Social gana 35.500 afiliados en diciembre con el impulso del comercio por Navidad
Junts rechaza una moción de censura impulsada por el PP: “Este tema ni nos lo hemos planteado”
El secretario general de Junts, Jordi Turull, rechazó apoyar una moción de censura impulsada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno
Problemas digestivos y tres kilos de más, consecuencias habituales tras los excesos navideños
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Los expertos alertan de que el SIBO puede estar sobrediagnosticado y esconder otras patologías
El sobrecrecimiento bacteriano a nivel del intestino delgado es una patología que se ha viralizado en los últimos tiempos en redes sociales al compartir numerosos influencers que la sufren
Las actuaciones de la APAE en relación al colectivo PTIS llegan a Fiscalía de la mano de CGT Andalucía
CGT-A ha presentado denuncia ante la fiscalía de Málaga contra la Gerencia Provincial de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE)