
El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.
Será el martes 10 de septiembre a partir de las 17h. en el Centro Cultural “La Malagueta” (Calle Cervantes, 6).
Cultura05/09/2024Francisco Gustavo Sánchez Gómez, de nombre artístico “Paco de Lucía “, - fallecido el 25 de febrero 2014-, está considerado como uno de los mejores guitarristas del flamenco de toda la historia y el más virtuoso de la guitarra a nivel mundial. Entre otros premios y reconocimientos se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, por su rayectoria artística.
En el año en el que se conmemora el décimo aniversario de la pérdida del gran artista de Algeciras, la Peña Juan Breva le realiza un homenaje en una jornada que comenzará a las 17h. con una ponencia del guitarrista e investigador flamenco Juan Carlos Fernández Leiva, que obtuvo el premio de la UCA y el Ayto. de Algeciras en su primera convocatoria al mejor Máster en investigación sobre la obra musical de Paco de Lucía. A las 18.30h. será el momento de conocer la perspectiva del guitarrista Juan José Téllez Rubio sobre el genio de Paco de Lucía y después habrá un debate.
Se trata de una tarde para poner en valor la dimensión musical y artística en la obra de Paco de Lucía, como máximo responsable de “la nueva estética del toque flamenco”, convirtiendo este nuevo lenguaje flamenco en lo que hoy día entendemos como la actualización del toque de la escuela “clásica” flamenca.
Se expondrán aspectos musicales y estilísticos del toque y las nuevas incorporaciones (o modificaciones) acontecidas en el toque “tradicional”, mediante un repaso por la obra discográfica de Paco de Lucía.
La didáctica del flamenco tendrá lugar a partir de las 20h, con las actuaciones de Amparo Heredia “La Repompilla” al cante, Antonio Soto al toque y el cuadro de baile de Luisa Chicano y Pepe Ruiz, con Vanessa Fernández al cante y José Satorre al toque. Amparo Heredia; La Repompilla (Miami, 1970, aunque malagueña desde su más tierna infancia) es una cantaora de flamenco con una impresionante trayectoria nacional e internacional. En 2021, recibió el galardón de La Lámpara Minera en el certamen español de flamenco Festival del Cante de las Minas. Hija de Rafaela y del guitarrista madrileño Luis Heredia, también sobrina de la gran Enriqueta La Repompa. Multitud de premios reconocimientos la contemplan
Antonio Soto, tocaor malagueño de estirpe flamenca, que se inició de la mano de Antonio Francis Serra, recorriendo el mundo entero con cantaores y artistas de primer nivel. Fue Guitarrista Oficial en La Torre del Cante y de Antonio Fernández Díaz “Fosforito”.
Vanessa Fernández, cantaora malagueña con la faceta de cantar "alante" como para el baile. Actualmente trabaja en la totalidad de tablaos en Málaga, en Peñas, festivales, etc.
José Satorre guitarrista malagueño perchelero de gran trayectoria en el mundo del flamenco. Viaja dando su espíritu musical por los rincones donde actúa. Guitarrista especialista en cuadros de baile.
Luisa Chicano, malagueña y con muchos años en el flamenco, de estampa muy flamenca, así como sus bailes que trasmiten pureza.
José Ruíz bailaor sevillano de gran experiencia, anclado en Málaga desde hace muchos años, ha recorrido medio mundo dando clases y actuaciones.
Las Jornadas de Estudios Flamencos “Málaga, Universo Flamenco” son de entrada gratuita hasta cubrir aforo. Están organizadas por la Peña Juan Breva para evidenciar la importancia del arte flamenco, la genialidad de sus artistas, la influencia del mismo en otras artes como la pintura, la literatura y la poesía, incidiendo en la presencia de Málaga en estas artes.
Cuentan con la subvención del Ayuntamiento de Málaga dentro de las actividades programadas en el proyecto ‘Promoción del cante flamenco como arte inmaterial de la humanidad’, y la colaboración de la Delegación de Cultura de la Diputación a través del Centro Cultural La Malagueta.
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.
Un movimiento artístico global con raíces latinoamericanas y proyección universal, especialmente en España.
La Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE inaugura la exposición titulada “ANDALUZ . ES” en el Centro Cultural La Vaguada
La exposición muestra ejemplos de mantones antiguos, del primer tercio del siglo XIX, de “ala de mosca”, de los denominados “chinescos”
El impacto de "La Lección de Lucía": Reflexiones sobre igualdad de género en las aulas
España aumentará efectivos en la frontera de Gaza y ampliará a 150 millones de euros en 2026 la ayuda humanitaria y cooperación en la Franja
Yolanda Díaz critica a Feijóo por desvelar su conversación con el Rey y defiende la reducción de jornada laboral
Los proyectos incluyen obras de construcción, mejora de equipamientos, eficiencia energética y de transformación digital