
La organización apuntó que “el alto coste de los alimentos nutritivos es uno de los mayores obstáculos para garantizar una dieta saludable a la infancia”
Dina, una pequeña proveniente de Togo, ha regresado a su país natal tras ser operada con éxito de una grave cardiopatía en el Hospital Materno Infantil de Málaga, gracias al programa "Viaje hacia la Vida" de Fundación Tierra de hombres España
Sociedad28/08/2024Dina, una niña originaria de Togo, ha regresado a su país natal con un nuevo horizonte de salud tras haber superado con éxito una grave cardiopatía. La intervención, realizada por el equipo de cirujanos cardiovasculares del Hospital Materno Infantil de Málaga, marca un hito en la vida de la pequeña, que ahora puede volver a su hogar con un corazón sano y lleno de esperanza.
Nuestro agradecimiento a todos los equipos médicos implicados en este proyecto de vida; cardiología, pediatría, intensivistas y personal sanitario del centro hospitalario.
Resaltar el papel de la familia de acogida, Adrián y Victoria, que ha sido fundamental en este proceso. Durante su estancia en España, Dina encontró en ellos un hogar temporal lleno de amor y dedicación. Su despedida no fue fácil, pero la satisfacción de verla regresar sana y feliz reconforta a esta familia, que se ha mostrado como un ejemplo de generosidad y entrega.
En su viaje de vuelta a Togo estuvo acompañado en parte por Bruno Pelletier, voluntario de Aviación Sin Fronteras (ASF), que cuidó con cariño a la pequeña durante el trayecto.
La llegada de Dina a España fue posible gracias a la colaboración entre la Fundación Tierra de hombres España y La Chaîne de l'Espoir, una organización que trabaja en países con escasos recursos sanitarios y selecciona a los niños con graves patologías cardiacas para ser trasladados a España y en nuestro país recibir tratamientos que son inaccesibles en sus lugares de origen debido a la falta de infraestructuras necesarias para ello; equipos médicos cualificados y centros sanitarios de alta, tecnología.
El programa "Viaje hacia la Vida" es una cadena solidaria que cuenta con el valioso pilar de voluntarios y familias de acogida que cuidan de los niños durante su estancia en España, así con el apoyo de instituciones y empresas patrocinadoras como Reale Seguros, Delikia y Dental Company, que contribuyen a hacer realidad estas historias de vida y esperanza.
En Málaga, desde los inicios de la Fundación en 1997, se llevan intervenidos y devueltos a su país 142 niños y en España un total de 856 pequeños.
Fundación Tierra de hombres España fue creada en 1994 por Julia Cárdenas dentro del Movimiento Internacional Tierra de hombre originado en Suiza en 1960. Forma parte junto a Suiza, Alemania, Países Bajos, Italia, Dinamarca, Francia y Luxemburgo, de la Federación Internacional Terre des hommes (FITDH), Organismo Consultivo del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas de UNICEF y del Consejo de Europa.
Es una Fundación con identidad propia y sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, sin discriminación de orden político racial confesional o de sexo, comprometida en aportar un cambio significativo y duradero a las vidas de niños, niñas y jóvenes, especialmente los más vulnerables frente a la violación de sus derechos fundamentales reconocidos por la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
La Fundación está sometida a estrictos estándares de Calidad y Transparencia, estando calificada por la AECID, posee el Sello de ONG Acreditada de Fundación Lealtad, Sello de Transparencia y Buen Gobierno de la CONGDE, pertenece a la AEF Y Plataforma de la infancia, siguiendo la Política de Protección y Salvaguardia de la Infancia y el Código Ético de la Federación Internacional Terre des hommes (FITDH).
Trabajamos en países de Asia, África, América Latina, Oriente Medio y Europa del Este desde la Cooperación Internacional con programas de Protección (Migración y Justicia Juvenil Restaurativa) y Salud Materno Infantil y mediante la Ayuda Humanitaria brindamos ayuda a niños, niñas y sus familias afectadas por desastres naturales y conflictos armados protección y apoyo psicosocial, proporcionándoles alojamiento, refugios seguros, salud, búsqueda de sus familiares si están solos y actividades educativas y lúdicas que mitiguen la situación de terror que viven.
En España llevamos a cabo la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global y el programa Atenciones Médicas Especializadas - “Viaje hacia la Vida”. un proyecto de salud que contempla el traslado de menores gravemente enfermos, en su mayoría de cardiopatías congénitas, procedentes de familias sin recursos, preferentemente del continente africano y que necesitan para su curación infraestructuras hospitalarias de alta tecnología y equipos médicos cualificados de los que carecen en su país.
La organización apuntó que “el alto coste de los alimentos nutritivos es uno de los mayores obstáculos para garantizar una dieta saludable a la infancia”
Así lo avanzó en el marco de la presentación del informe oficial ‘Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030’
La asociación FAMAFRIK celebró el 8 de marzo con un homenaje a las mujeres inmigrantes africanas en Marruecos
Una "ligera mejoría" al mostrar una evolución favorable de algunos datos de las pruebas de laboratorio y al necesitar menor "porcentaje de oxígeno"
Rubiales tendrá que pagar 10.800 euros a Jenni Hermoso por agresión sexual. El magistrado da “plena credibilidad” a la versión de la jugadora
En un restaurante mediterráneo de Almería, los comensales pueden disfrutar de una experiencia culinaria única, donde los sabores se mezclan con el clima
Entre las novedades se encuentra que hará un show especial en la Ciudad de México , se presentará en julio en el Lunario del Auditorio Nacional.
El 20 de junio en el Teatro Metropólitan, ya está agotado se abre nueva fecha para el 21 de junio. Presentará un show totalmente renovado, arranca la gira.
Un importante elenco, de artistas de todos los ámbitos de la cultura, está presente en la misma. El número de colaboradores de esta sigue creciendo.
Bajo el lema «Acabemos con el negocio de la vivienda», los manifestantes han denunciado la especulación inmobiliaria y el impacto de los pisos turísticos en el acceso a la vivienda
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo