
El 94% de la población urbana europea respira aire contaminado con partículas finas
El informe subraya que la calidad del aire mejora en toda Europa, pero aún no se cumplen los niveles recomendados por la OMS
El nuevo estudio evidencia que la araña ‘Araneus ventricosus’ manipula las señales intermitentes de las luciérnagas macho que quedan atrapadas en su red
Ecología y Medio ambiente 20/08/2024Esa es la conclusión de un estudio realizado por nueve investigadores pertenecientes a instituciones de China, Eslovenia, Kenia, Nueva Zelanda o Singapur y publicado este lunes en la revista ‘Current Biology’.
Las luciérnagas dependen de señales intermitentes para comunicarse con otras mediante linternas emisoras de luz en sus abdómenes. En las de la especie ‘Abscondita terminalis’, los machos emiten destellos de pulsos múltiples con dos linternas para atraer a las hembras, mientras que estas emiten destellos de pulso único con su linterna para atraer a los machos.
El nuevo estudio evidencia que la araña ‘Araneus ventricosus’ manipula las señales intermitentes de las luciérnagas macho que quedan atrapadas en su red para imitar los destellos de una hembra con el fin de atraer a otros machos como futura comida.
“A partir de extensas observaciones de campo, proponemos que ‘Araneus ventricosus‘ practica una comunicación interespecífica engañosa al atrapar primero a los machos de luciérnaga en su red y luego predisponer a los machos atrapados a emitir señales bioluminiscentes que se desvían de las señales que atraen a las hembras que suelen hacer los machos de ‘A. terminalis’ y, en cambio, imitan las señales que atraen a los machos que suelen hacer las hembras”, indican los investigadores”, apuntan los autores.
El estudio añade: “El resultado es que las luciérnagas macho atrapadas emiten señales falsas señales que atraen a más luciérnagas macho a la red”.
El descubrimiento se produjo después de que Xinhua Fu, de la Universidad Agrícola de Huazhong (China) notara varias luciérnagas macho atrapadas en las redes de arañas mientras estaba en el campo. Curiosamente, rara vez o nunca vio una luciérnaga hembra en una red. Viajes posteriores también revelaron un patrón igualmente sesgado.
Esto llevó a Fu a sospechar que las arañas podrían estar atrayendo a los machos a sus redes manipulando de alguna manera su comportamiento de destellos.
Para probar esta hipótesis, los ecólogos del comportamiento Daiqin Li y Shichang Zhang, de la Universidad de Hubei (China), junto con Fu, llevaron a cabo experimentos de campo que les permitieron observar tanto el comportamiento de las arañas como las señales de las luciérnagas.
Sus estudios mostraron que la tela de la araña capturaba luciérnagas macho con mayor frecuencia cuando la araña estaba presente en comparación con cuando se ausentaba de la tela.
Con un análisis más profundo, descubrieron que las señales emitidas por las luciérnagas macho en las redes con arañas se parecían mucho más a las de las hembras libres.
Más específicamente, los machos atrapados usaban señales de un solo pulso utilizando solo una de sus linternas, no ambas. Estas luciérnagas macho atrapadas rara vez atraían a otros machos cuando estaban solos en la red.
Los investigadores sugieren que puede haber muchos más ejemplos no descritos en la naturaleza aún por encontrar en los que los depredadores pueden utilizar el mimetismo para manipular el comportamiento de sus presas, basándose en señales comunicativas que pueden incluir sonido, feromonas u otros medios.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
El informe subraya que la calidad del aire mejora en toda Europa, pero aún no se cumplen los niveles recomendados por la OMS
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
El regreso de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero podría volver a tener rango legal si el Congreso confirma la próxima semana
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027
Con canoas y no embarcaciones a vela, según un estudio
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%