



La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social,
Yolanda Díaz, sostuvo este jueves en el Fórum Europa que “no va a funcionar” la idea del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ampliar las competencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
para velar por la independencia de los medios de comunicación españoles.
Así lo aseguró Díaz en el encuentro informativo en Madrid organizado por Nueva Economía Fórum, en el que fue presentada por el economista y exsecretario de Estado de Derechos Sociales Nacho Álvarez.
Sobre el plan contra la desinformación presentado esta semana por Sánchez en el Congreso, la vicepresidenta se refirió a la propuesta de Sánchez de ampliar las competencias de la CNMC para supervisar la independencia de los medios.
“No era nuestra propuesta”, afirmó Díaz, quien señaló que Sumar considera que esta idea “no va a funcionar” como instrumento para mejorar la calidad de las empresas informativas, que es el objetivo que Sánchez dijo buscar con su plan.
“INFORMACIÓN VERAZ”
En todo caso, aludió a que la iniciativa del Ejecutivo será discutida ahora con las formaciones políticas, por lo que estas podrán hacer sus sugerencias con el fin de que la propuesta final sea “correcta”.
Indicó que en Sumar son “firmes defensores de la libertad de expresión”, pero que la Constitución habla de que los ciudadanos tienen derecho a conseguir “información veraz”. En todo caso, apuntó que se trata de una cuestión “delicada” y que al abordarla los profesionales de la prensa deben ser “actores fundamentales”.
Por otra parte, en cuanto a la modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana, a la que algunos partidos se refieren como 'ley mordaza'. Díaz indicó que lo que ha conseguido su grupo político es que el PSOE asuma que “por fin” hay que modificar esta norma.
En cuanto al alcance de la reforma que están dispuestos a abordar los socialistas, la vicepresidenta señaló que se trata de cumplir lo que figura en el 'pacto de Gobierno'. Explicó que se trata de modificar una ley “muy compleja”, como es la de seguridad ciudadana, y cuyos cambios se extenderán también a aspectos del Código Penal.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias





Verónica Barbero critica la gestión del PP ante la crisis climática y los incendios forestales
Barbero denunció que el Partido Popular se ha “abonado al modelo dana”, un enfoque que, según ella, se caracteriza por “no prevenir, no actuar, no cumplir


Más Madrid pide un observatorio que garantice la presencia de inmigrantes en TVE

La democracia española vive un momento crítico: frente al desgaste institucional y el aumento de discursos extremos, hay que fortalecer los puentes políticos y sociales

Feijóo endurece su discurso en el Congreso: entre la crítica implacable y la difamación personal

El anuncio central de Sánchez fue la puesta en marcha de un Plan Estatal contra la Corrupción, elaborado en colaboración con la OCDE






La pensión media de jubilación en España ya se sitúa en los 1.500 euros mensuales
Actualmente, 1,2 millones de pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,2 euros mensuales.



Málaga alza la voz por Gaza: miles de personas se manifiestan contra el genocidio palestino
“Lo que está ocurriendo supera cualquier diferencia ideológica. Es una cuestión de humanidad”,







