
El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.
Pat Metheny cierra un 38 Festival Internacional de Jazz de Málaga que agrupa a Christian McBride, Egberto Gismonti y Eliane Elias. Salen a la venta las entradas
Cultura16/07/2024Málaga tiene todo listo para tener un exitoso festival de jazz. Voceros informa que Pat Metheny cierra el 38 Festival Internacional de Jazz de Málaga que agrupa a Christian McBride, Egberto Gismonti y Eliane Elias. El Teatro Cervantes acogerá entre el 2 y el 9 de noviembre un cartel que completan el pianista Fred Hersch, el trompetista Chief Adjuah (antes Christian Scott), el trío formado por Carles Benavent, Tino di Geraldo y Jorge Pardo y el espectáculo La edad de oro del jazz español. Ya se encuentran a la venta las entradas para el encuentro jazzístico.
El guitarrista estadounidense Pat Metheny, una leyenda en la fusión entre el jazz y el rock y una de las pocas superestrellas de su generación que aún no había pisado el Teatro Cervantes, cerrará un 38 Festival Internacional de Jazz de Málaga que agrupa en una semana a Christian McBride, Egberto Gismonti, Chief Adjuah (antes conocido como Christian Scott) y Eliane Elias.
El pianista de Cincinnati Fred Hersch abrirá el sábado 2 de noviembre la nueva edición de este encuentro musical organizado por el Ayuntamiento de Málaga a través de Málaga Procultura, que continuará con una breve pero significativa exposición de lo mejor del género facturado en nuestras latitudes, primero con Carles Benavent, Tino di Geraldo y Jorge Pardo en El concierto de Málaga y después con el espectáculo La edad de oro del jazz español, una reunión en escena de diez de nuestros mejores solistas. En total, ocho actuaciones en el Teatro Cervantes que conforman entre el 2 y el 9 de noviembre un cartel confeccionado gracias a la indispensable colaboración, un año más, de la Fundación ”la Caixa”, Cervezas Alhambra y la Fundación Sando.
El director del Teatro Cervantes, Juan Antonio Vigar, ha presentado una programación en la que se ha logrado concitar a varios jazzistas que por sí solos serían cabezas de cartel en otros festivales. Dos de ellos, los guitarristas Pat Metheny y Egberto Gismonti, serán además los receptores de los galardones del 38 Festival Internacional de Jazz de Málaga: el de Missouri recibirá el Premio Málagajazz y el carioca el Premio ‘Cifu’.
El 38 Festival Internacional de Jazz de Málaga comenzará con Fred Hersch, primero de los dos pianistas solistas convocados, que tocará el sábado 2 de noviembre en solitario con el poético y nocturno repertorio de Silent, listening (2024) en el atril. Le seguirá El Trío, como se conoce a la unión en escena y disco del bajista Carles Benavent, el baterista Tino di Geraldo y el saxofonista y flautista Jorge Pardo, quienes reverdecerán en El concierto de Málaga lo que hicieron hace 25 años en El concierto de Sevilla (domingo 3). El lunes siguiente (4 de noviembre), los maestros dejarán paso a sus alumnos en La edad de oro del jazz español, un proyecto también preparado especialmente para Málaga en el que estarán Miryam Latrece (voz), Jose Carra y Lucía Rey (pianos), Irene Reig y Enrique Oliver (saxos), Voro García (trompeta), Gal Maestro y Miquel Álvarez (contrabajos) Andreu Pitarch y Lucía Martínez (baterías).
La brasileña Eliane Elias, segunda pianista líder del Festival, volverá al Cervantes tras su éxito en la edición de 2017, y lo hará acompañada por Marc Johnson al contrabajo y Rafael Barata a la batería (martes 5). El resto de la semana seguirá la sucesión de figuras con la banda de Chief Adjuah (Christian Scott), trompetista cuyos últimos discos homenajean a sus ancestros, los indios negros, y desprenden influencias del África Occidental, jazz de vanguardia y olor a Nueva Orleans (miércoles 6). Egberto Gismonti, virtuoso guitarrista y pianista y figura indispensable para entender las raíces de la música de su Brasil natal, tomará el escenario del Teatro Cervantes el jueves 7 para una actuación en solitario en la que el Festival aprovechará para entregarle el Premio ‘Cifu’, que desde la edición de 2016 premia a su figura más destacada con el nombre del genuino periodista radiofónico y televisivo.
El penúltimo concierto, el viernes 8, colocará en el teatro municipal de Málaga a uno de los más solicitados contrabajistas de la actualidad, Christian McBride. En Remembering Ray Brown with Benny Green and Greg Hutchinson rinde homenaje a su ídolo y mentor en un proyecto en el que están involucrados un pianista (Green) y un baterista (Hutchinson) que también fueron pupilos del influyente esposo (y contrabajista acompañante) de Ella Fitzgerald. El fin de fiesta está reservado, el sábado 9, para la visita de Pat Metheny, quien recogerá el Premio Málagajazz como reconocimiento a su destreza en su instrumento. El guitarrista estadounidense ofrecerá en Málaga un concierto íntimo en el que tocará más de una docena de guitarras con un repertorio en el que se combinarán clásicos y temas de Dream box (2023) y MoonDial (2024).
Las entradas para las ocho fechas oscilan entre los 11 y los 75 euros según concierto y zona y se pueden adquirir desde las 18.00 horas de esta tarde en las taquillas de Málaga Procultura e internet a través de Uniticket (www.unientradas.es), teléfono (902 360 295 y 952 076 262) y de la web del teatro (www.teatrocervantes.com). Se aplicarán los siguientes descuentos progresivos en todas las localidades excepto en las de los conciertos de Eliane Elias y Pat Metheny:
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.
Un movimiento artístico global con raíces latinoamericanas y proyección universal, especialmente en España.
La Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE inaugura la exposición titulada “ANDALUZ . ES” en el Centro Cultural La Vaguada
La exposición muestra ejemplos de mantones antiguos, del primer tercio del siglo XIX, de “ala de mosca”, de los denominados “chinescos”
El impacto de "La Lección de Lucía": Reflexiones sobre igualdad de género en las aulas
“Lo que está ocurriendo supera cualquier diferencia ideológica. Es una cuestión de humanidad”,
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), septiembre es el mes con más nacimientos en España desde hace años.
Los ministros Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego han detallado las medidas