



- También retirar las subvenciones públicas a "pseudoperiodistas"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, afirmó este martes en Bruselas que Sumar y el PSOE han alcanzado un acuerdo para derogar la Ley de seguridad ciudadana, también conocida como ‘Ley Mordaza’.
Así lo avanzó Yolanda Díaz en declaraciones a los medios de comunicación a su llegada al Consejo de la Unión Europea en su formación de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO), en Bruselas. Díaz aseveró que la formación de la que era hasta hace poco coordinadora general y el Partido Socialista han cerrado un acuerdo “en el que la petición de Sumar para la derogación de la ‘Ley Mordaza se consuma”. Por tanto, sostuvo, “todos los delitos vinculados a las injurias, a las libertades públicas, las injurias al Rey y demás” van a ser derogados.
Asimismo, anunció que igualmente Sumar y el PSOE han pactado “una ley que tiene mucha importancia que va a impedir que quienes practicando pseudoperiodismo, digamos que vulnera los códigos deontológicos en la profesión del periodismo, desde luego sean privados de subvenciones y financiación pública”, con la reforma de la Ley de publicidad institucional.
Además del acuerdo sobre estas dos materias “troncales”, señaló, se pactó “un bloque de medidas más globales en las que había más acuerdo que mañana el presidente Sánchez presentará ante el Congreso de los Diputados”, dentro del llamado paquete para la regeneración democrática.
Noticia del 15 de Julio:
El PSOE descarta incluir la ‘ley mordaza’ en el paquete de regeneración democrática que el Gobierno presentará el miércoles
El PSOE descartó este lunes incluir la derogación de la Ley de seguridad ciudadana, desde algunos partidos llamada ‘ley mordaza’, en el paquete de “regeneración democrática” que el Gobierno presentará el miércoles, pese a la insistencia de Sumar.
Así lo confirmaron fuentes socialistas, tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal en la madrileña sede de Ferraz. Hasta en dos ocasiones afirmaron que “no está” recogida en el paquete de medidas para la “regeneración democrática” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentará este miércoles en el Congreso de los Diputados.
Fuentes socialistas confirmaron que se encuentran negociando con Sumar, pero dieron por hecho que en la presentación de este primer paquete no figura la medida. Sin embargo, asumieron que, en un paquete posterior, presumiblemente, que se presente en septiembre, puede que se incluya la norma.
“Ellos piden cosas que nosotros no pensamos”, indicaron fuentes socialistas en relación a sus socios de Sumar, y pusieron como ejemplo la prohibición del uso de pelotas de goma.
“HAY MUCHO POR HABLAR”
“Nosotros pensamos que hay situaciones en que la UIP (Unidades de Intervención Policial) con las pelotas de goma no tiene suficiente”, explicaron las mismas fuentes para añadir que “todavía hay mucho por hablar”. Sin embargo, y desde Sumar, consideraron este lunes que la derogación de la ‘ley mordaza’ es un asunto “esencial” para su espacio.
El dirigente de IU Enrique Santiago aseguró sobre la norma que “estuvimos a punto de derogarla en el mandato anterior y creemos que ya ha pasado un tiempo suficiente en esta legislatura para que esto se aborde”.
Sumar ya registró en la Cámara Baja una proposición de ley para derogar la ‘ley mordaza’ retomando el texto que decayó la pasada legislatura.
Fuentes socialistas, por su parte, apostillaron que la eliminación de las pelotas de goma fue uno de los puntos conflictivos entre los socios y uno de los “principales motivos” por los que no se derogó.
TRANSPARENCIA EN LOS MEDIOS
El Ejecutivo presentará en dos partes el paquete de “medidas de regeneración democrática” y este miércoles el jefe del Ejecutivo expondrá medidas dirigidas a los medios de comunicación, en concreto, sobre transparencia y financiación de los medios.
El Ejecutivo se centrará en aplicar el reglamento europeo sobre la libertad de los medios de comunicación y, además, presentará una reforma respecto a la ley de publicidad institucional y la del derecho al honor y rectificación.
Fuentes gubernamentales explicaron a Servimedia que “después del verano” es cuando tienen previsto presentar el segundo paquete, donde se incluirán medidas focalizadas en la “democratización de la Justicia”.
Será ahí donde, apuntan estas fuentes, podría incluirse la derogación de la ‘ley mordaza’, si las negociaciones con Sumar llegan a buen puerto.
(SERVIMEDIA)





Verónica Barbero critica la gestión del PP ante la crisis climática y los incendios forestales
Barbero denunció que el Partido Popular se ha “abonado al modelo dana”, un enfoque que, según ella, se caracteriza por “no prevenir, no actuar, no cumplir


Más Madrid pide un observatorio que garantice la presencia de inmigrantes en TVE

La democracia española vive un momento crítico: frente al desgaste institucional y el aumento de discursos extremos, hay que fortalecer los puentes políticos y sociales

Feijóo endurece su discurso en el Congreso: entre la crítica implacable y la difamación personal

El anuncio central de Sánchez fue la puesta en marcha de un Plan Estatal contra la Corrupción, elaborado en colaboración con la OCDE






La pensión media de jubilación en España ya se sitúa en los 1.500 euros mensuales
Actualmente, 1,2 millones de pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,2 euros mensuales.



Málaga alza la voz por Gaza: miles de personas se manifiestan contra el genocidio palestino
“Lo que está ocurriendo supera cualquier diferencia ideológica. Es una cuestión de humanidad”,







