
El Constitucional se dispone esta semana a perdonar a Griñán toda la malversación de los ERE
A partir del martes
Actualidad15/07/2024



El Tribunal Constitucional (TC) estudiará a partir de este martes una ponencia que propone perdonar toda la malversación por la que se condenó al expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán en el "procedimiento específico" de financiación de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos con cargo a los fondos autonómicos.
Fuentes jurídicas confirman a Europa Press que la ponencia a cargo de la vicepresidenta del tribunal, la magistrada Inmaculada Montalbán, plantea anular la sentencia y ordenar a la Audiencia Provincial de Sevilla que dicte una nueva. Las mismas fuentes apuntan que lo previsible es que la mayoría de izquierdas del tribunal, tal y como ya ha hecho con las ponencias anteriores relativas a los ERE, avale el criterio de Montalbán.
En el orden del día del Pleno de esta semana figura el caso de Griñán, que fue condenado a seis años de cárcel y 15 años de inhabilitación por prevaricación y malversación, aunque su ingreso en prisión quedó suspendido por el cáncer que padece.
El Constitucional abordará el recurso del expresidente andaluz después de haberse pronunciado sobre los de otros siete condenados por el 'caso de los ERE'. ' De momento, las sentencias del tribunal de garantías han supuesto la libertad de tres ex altos cargos de la Junta de Andalucía: la exconsejera de Hacienda Carmen Martínez Aguayo --que ya gozaba del tercer grado penitenciario--, el exconsejero de Innovación Francisco Vallejo y el exdirector del IFA/IDEA Miguel Ángel Serrano Aguilar.
Según las mismas fuentes, respecto al delito de prevaricación, el borrador de la sentencia relativa a Griñán insiste --como ya sostuvo el Constitucional respecto al resto de casos-- en que la elaboración de los anteproyectos de ley y su aprobación como proyectos de ley por el Parlamento de Andalucía no puede ser constitutiva de este delito.







Puigdemont e Illa se reúnen en Bruselas: entre gestos institucionales y reclamos de normalidad democrática
Las diferencias sobre lo que representa la “normalidad democrática” siguen marcando el tono del debate político en Cataluña.

El sismo, registrado a las 23:47 hora local, fue seguido por al menos dos réplicas de magnitud 5,2 que afectaron a las provincias de Kunar, Laghman, Nuristán y Nangarhar

La flotilla Global Sumud zarpa desde Barcelona rumbo a Gaza para exigir el fin del genocidio y abrir un corredor humanitario

Málaga alza la voz por Gaza: miles de personas se manifiestan contra el genocidio palestino
“Lo que está ocurriendo supera cualquier diferencia ideológica. Es una cuestión de humanidad”,






Sánchez afirma que no hay “corrupción estructural” en el PSOE y critica que haya "jueces haciendo política"
Durante la entrevista, Sánchez afirmó “con toda contundencia” que en su partido no hay corrupción sistémica ni irregularidades financieras.

Sumar propone sanciones inmediatas contra Israel por el genocidio en Palestina
Los ministros Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego han detallado las medidas


El Colegio de Periodistas de Andalucía alerta de imprecisiones en las acreditaciones del Congreso y sopesa acciones legales
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha mostrado su preocupación ante el documento aprobado el martes por la Mesa del Congreso







