
Demuestran por primera vez que un tratamiento puede aumentar 'in vivo' las células humanas productoras de insulina
Diabetes, Obesidad y Metabolismo
Salud y Educación22/07/2024



Un equipo de investigadores del Mount Sinai Health System de Nueva York y del City of Hope de Los Ángeles (EEUU) ha informado sobre nuevos hallazgos de una combinación terapéutica que regenera las células beta productoras de insulina humana, lo que ofrece un posible nuevo tratamiento para la diabetes.
Para el estudio, publicado en 'Science Translational Medicine', se combinó el producto natural harmina, que se encuentra en algunas plantas, con una clase de terapia para la diabetes de tipo 2 muy utilizada, denominada agonistas de los receptores GLP1.
Los investigadores trasplantaron un pequeño número de células beta humanas a ratones que carecían de sistema inmunitario y que también servían como modelo estándar de diabetes de tipo 1 y 2; estos ratones fueron tratados con la terapia combinada y su diabetes se revirtió rápidamente. Sorprendentemente, el número de células beta humanas aumentó un 700 por ciento en tres meses con esta combinación de fármacos.
"Es la primera vez que los científicos desarrollan un tratamiento farmacológico que aumenta el número de células beta humanas adultas 'in vivo'. Esta investigación permite albergar esperanzas sobre el uso de futuras terapias regenerativas para tratar potencialmente a los cientos de millones de personas con diabetes", ha declarado el doctor García-Ocaña, autor del artículo.
"Ha sido notable ver esta historia desarrollarse en los últimos 15 años. La progresión constante desde la biología más básica de las células beta humanas, pasando por el cribado robótico de fármacos y llegando ahora a los estudios en humanos, ilustra el papel esencial de los médicos-científicos en el mundo académico y farmacéutico", ha destacado el doctor Andrew F. Stewart.
Este trabajo, dirigido por Andrew F. Stewart, Irene y Arthur M. Fishberg profesor de Medicina y director del Monte Sinaí Diabetes, Obesidad y Metabolismo Instituto, comenzó en la Escuela Icahn de Medicina en el Monte Sinaí (EEUU) en 2015.







La pensión media de jubilación en España ya se sitúa en los 1.500 euros mensuales
Actualmente, 1,2 millones de pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,2 euros mensuales.


La flotilla Global Sumud zarpa desde Barcelona rumbo a Gaza para exigir el fin del genocidio y abrir un corredor humanitario

La exposición sobre Tarteso del Museo de Huelva llega a su ecuador con más de 17.000 visitantes
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya








