



“El Fin de la Guerra” por Ginés Serrán


- "El Fin de la Guerra", un mensaje dirigido a los líderes políticos y económicos del mundo
Miércoles, 10 de julio de 2024
La escultura del artista internacional Ginés Serrán, llamada "El Fin de la Guerra", es un mensaje dirigido a los líderes políticos y económicos para que pongan fin a la guerra, el acto violento y brutal de matar o herir a personas, muchas de ellas inocentes, para imponer sus intereses.
Es un reto a los gobiernos, ¿qué pais del mundo exhibiría esta escultura que simboliza “el Fin de la Guerra”?
Los fondos recaudados de la venta de la escultura serán donados por el artista a través de su “Fundación Ginés Serrán” a las víctimas de la guerra.
ACERCA DEL ARTISTA
En los últimos veinte años, Ginés Serrán-Pagán es el artista que ha realizado más esculturas monumentales en el mundo. Nacido en Ceuta, España, ha vivido la mayor parte de su vida en Nueva York, donde se graduó en la Universidad de Nueva York (NYU). Ha realizado 250 exposiciones en más de 25 países (128 exposiciones individuales). Sus pinturas y esculturas forman parte de la colección de los principales museos, numerosas instituciones y de coleccionistas privados. Es uno de los pocos artistas que crea esculturas monumentales de bronce. Su eclecticismo, desde la abstracción y el expresionismo hasta un nuevo realismo renacentista, es único. Sus bronces "La Unión del Mundo", "Calypso", "Venus" y "Las Columnas de Hércules" son las esculturas más grandes de la mitología clásica en la actualidad.
Su monumento “El Emperador”, de 23 metros de altura, una composición de nueve esculturas colocadas en Manila, está considerado el más grande de Filipinas. Las esculturas de “Venus”, “Génesis” y “Vulcano” en el puerto de Ashland, Kentucky, forman el grupo escultórico de bronce más grande de los Estados Unidos. Ha recibido importantes premios y reconocimientos internacionales. Entre ellas, las Llaves de Oro de la Ciudad de Miami; el “Grand Ordo Supremus Hierosolymitani” de Atenas; la Medalla de Oro de la Ciudad de Kanazawa, Japón; las Llaves de la Ciudad de Ashland, Kentucky, Estados Unidos; la Medalla de la Autonomía de Ceuta, España; el Premio Internacional Art Fuji, Tokio; la “Medalla de las Artes Lorenzo De Medici”, en la Feria Internacional de Arte de Miami; y por su contribución artística y humanitaria al mundo, ha sido nombrado en Roma “Embajador de las Artes”.
Pie de foto:
Ginés Serrán, “El fin de la guerra”, bronce, 7 m, 2,5 T. (Inspirado en Vulcano, el dios mitológico del fuego. Aparece rompiendo armas de guerra.)
Sigue nuestras noticias




La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional
La exposición fue el resultado del trabajo arduo que realiza la asociación, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales.

El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.

La exposición sobre Tarteso del Museo de Huelva llega a su ecuador con más de 17.000 visitantes
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya

Gondomar presenta gran exposición de 100 artistas internacionales
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.











