
El Instituto Cervantes lamenta la muerte del escritor y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa
García Montero agradece la «calidad» de las novelas y la «lucidez literaria» del autor, que tuvo una carrera «ejemplar»
La iniciativa de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte acoge a la cantera de autores y autoras andaluces, de entre 12 y 20 años, en el CEULAJ de Mollina hasta el 13 de julio
Cultura10/07/2024El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha comenzado la XVII edición de la Escuela de Jóvenes Escritoras y Escritores con la presencia del director del Centro Andaluz de las Letras, Justo Navarro.
Se trata de 34 jóvenes andaluces de entre 12 y 20 años se formarán durante toda la semana, hasta el 13 de julio, con talleres de narrativa y de poesía a cargo de los escritores Silvia Hidalgo y Antonio Díaz Mola, respectivamente. Este año como novedad los dos premiados del Certamen 'Mi libro preferido' de la Fundación José Manuel Lara podrán formarse en la Escuela como un paso más para fomentar la lectura y la escritura como herramientas para mejorar la competencia lectora de los más jóvenes y ofrecerles mejores oportunidades de futuro.
La Escuela de Jóvenes Escritoras y Escritores del Centro Andaluz de las Letras se incluye en el programa 'Autores Noveles' que tiene el propósito de apoyar la literatura emergente, la formación y el fomento de la creación joven, lo que constituye una apuesta clara por la promoción y difusión del talento joven literario de la región.
En esa línea ha centrado su intervención el gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC), Javier Rivera, destacando que uno de los pilares de la Agencia precisamente es "fomentar la creación desde la formación y desde el encuentro, con el intercambio entre disciplinas como la literatura y la música, por ejemplo, como ocurrirá esta semana en Mollina". El intercambio entre creadores de distintas disciplinas es la línea que se seguirá desde la AAIICC en sus distintos proyectos para fomentar la creación literaria, escénica, musical o visual.
"Me he dedicado toda la vida a escribir. Hoy vengo a esta Escuela de Jóvenes Escritores y Escritoras y me siento feliz por compartir todo este talento joven. Os doy las gracias por querer estar aquí", ha afirmado Justo Navarro, director del Centro Andaluz de las Letras durante su intervención, en la que ha asegurado que "escribir puede ser una ocupación o una profesión, que en ocasiones, puede ser arriesgada", pero, además, "escribir es una actitud, una manera de estar en el mundo, de prestar atención a todo lo que nos rodea y reflexionar sobre ello".
Esta edición, la Escuela cuenta con el apoyo de la Fundación José Manuel de Lara y su director, Pablo Morillo, animaba a los y las jóvenes a "transmitir vuestra pasión por la cultura". Morillo destacaba que, durante esta semana, los participantes en la Escuela "vais a formaros pero también os llevaréis amigos que os acompañarán siempre en este largo camino que es la vida".
A lo largo de estos días los jóvenes, procedentes de diferentes puntos de Andalucía, aprenderán en Mollina técnicas expresivas y recursos literarios que posibilitarán la formación de una nueva cantera de autores en Andalucía. Este año entre los seleccionados se encuentra Marta Alpresa con el proyecto 'De Andalucía al Mundo: Una Exploración de la Identidad Cultural en la Literatura'.
La escuela ofrece además actividades de carácter multidisciplinar que contribuyen a que estos jóvenes conozcan otras disciplinas artísticas como la música, el cine o las artes escénicas. Así, está previsto un taller sobre Surrealismo a cargo de Kike Díaz, de Minichaplin, que partirá de la primera obra literaria surrealista en español, 'La flor de California' de José María Hinojosa.
Conocerán las técnicas literarias surrealistas, figuras históricas a nivel mundial, nacional y autonómico de esta corriente y realizarán juegos de escritura automática, de improvisación y también crearán una galería instantánea de versos. El músico, cantante, compositor y productor Eduardo Conde ofrecerá un concierto-coloquio. Conde ha trabajado con músicos como Eduardo Benavente, Phil Manzanera, guitarrista de Roxy Music, Marc Grau de El último de la fila, Love of Lesbian, Alis, Gastmans o Le Voyeur. Recientemente ha publicado su primer libro, 'La vida inventada' y por el el momento ha compuesto más de 300 canciones y ha producido docenas de discos.
La Fundación José Manuel Lara aporta a esta programación un taller de literatura fantástica con Asier Moreno Vizuete, Premio Minotauro 2023 por 'Hija de la frontera', y un taller de podcast literario con Ignacio Crespo, médico, divulgador, científico, director de la sección Ciencia de 'La Razón' y colaborador del programa 'Curiosity' de La 2.
Desde su primera convocatoria en el año 2006 se han presentado un total de 2.897 jóvenes a las pruebas de selección de la Escuela de Jóvenes Escritores y Escritoras. Hasta el momento han pasado por ella 516 jóvenes andaluces en las diecisiete ediciones celebradas.
En este contexto el Centro edita, como cada año, el nuevo volumen de la colección 'Letras de Papel' que recoge los textos seleccionados de entre los presentados a las pruebas de selección. En esta edición, titulada 'Lo que me importa y otros textos', se incluyen once textos y contará con la ilustración de cubierta de la artista Ana Müshell y el prólogo de los integrantes de la comisión de valoración que ha realizado la selección del alumnado participante, Cristian Alcaraz, José María Pérez Zúñiga y Rosario Villajos.
Los autores noveles incluidos en esta edición 2024 son Samuel Baeza, Elvira Cabrera, Penda Diallo, Marina Garrido, Fernando Lobato, Lucía Manrique, Sandra Merino, Ángela Rodríguez, Emilio Alejandro Vera, Pablo Villén y Esteban Zuazo. La publicación estará disponible para su lectura y descarga gratuita en la página web del CAL en los próximos días.
García Montero agradece la «calidad» de las novelas y la «lucidez literaria» del autor, que tuvo una carrera «ejemplar»
Con una carrera que abarca más de 33 años de trayectoria y más de 20 millones de discos vendidos, el artista latino se presentará también en Madrid y Barcelona.
El centro hospitalario participa por primera vez en el certamen como anfitrión de una de las citas dedicada a la lectura de poemas y prosa
En medio de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, el sector de la música enfrentó un desafío sin precedentes
Largometraje documental sobre abusos sexuales en la infancia “CUARZO” del cineasta malagueño Daniel Ortiz Entrambasaguas, en el Festival de Málaga
La mayoría de los animales que se ofrecían a la venta procedían de países como Rusia, Bielorrusia y Ucrania y se introducían ilegalmente en la UE
El objetivo del BCE es situar la inflación en el 2% y, según los últimos datos de Eurostat, publicados este miércoles, la subida de los precios en la zona euro fue del 2,2%
El ministro de exteriores marroquí rechaza “posiciones antiguas” que condenan a los saharauis a estar “otros 50 años en campamentos"
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. José Antonio Sierra