
El Nintendo Switch 2 Tour llega a Málaga al volante de Mario Kart World
La tradicional gira estival de Nintendo, que recorrerá 15 ciudades durante julio y agosto, se instalará en la plaza de la Marina el 5 y 6 de julio.
El proyecto de alfabetización mediática, que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Málaga, CaixaBank y la colaboración de la Fundación “la Caixa”, cierra el curso con especial incidencia en las zonas rurales
Sociedad02/07/2024Vicente Vallés visitó a los alumnos del colegio Misioneras en la Diputación de Málaga el pasado 8 de mayo para inaugurar la nueva edición
El diputado de Mayores, Educación y Juventud, José Santaolalla, ha agradecido “la puesta en marcha de una nueva edición de esta iniciativa teniendo en cuenta especialmente a los escolares de los municipios más pequeños de la provincia de Málaga, ofreciéndoles la oportunidad de aprender a discernir entre la información veraz y la que no lo es, en unos tiempos en los que los menores mediante el uso de las nuevas tecnologías se encuentran sobre expuestos a información y noticias de todo tipo”
Más de 2.000 escolares de Primaria y Secundaria de 42 centros educativos, la mitad ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes, han participado en la VI edición del proyecto de alfabetización mediática de la Asociación de la Prensa de Málaga, Prensa en mi mochila. Los participantes de este curso que ya finaliza reconocen, según las encuestas realizadas, que los talleres recibidos por parte de periodistas especializados en alfabetización, les ha servido para diferenciar una información falsa, una imagen manipulada o a tener más en cuenta los problemas de las redes sociales como el ciberbullyng, la suplantación de identidad o el ‘grooming’.
La iniciativa es posible, un año más, gracias al patrocinio de CaixaBank, la Diputación Provincial de Málaga, y la colaboración de la Fundación “la Caixa” que creen en la importancia de una ciudadanía más formada frente a la desinformación y los bulos que reciben especialmente a través de las redes sociales.
En esta edición, que ha contado con talleres desde marzo a junio, se ha hecho especial hincapié en las zonas rurales y en los municipios de menos población: Almogía, Cortes de la Frontera, Casarabonela, Periana o Riogordo, entre otros. También en aquellos centros ubicados en zonas susceptibles de transformación social donde hay más dificultad para acceder a las nuevas tecnologías. Así los 18 centros restantes, se encuentran en zonas ERACIS (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social en Zonas Desfavorecidas) como Palmilla, Portada Alta, La Corta, Castañetas o Mangas Verdes.
El diputado de Mayores, Educación y Juventud, José Santaolalla, ha agradecido una vez más a la Asociación de la Prensa “la puesta en marcha de una nueva edición de esta iniciativa teniendo en cuenta especialmente a los escolares de los municipios más pequeños de la provincia de Málaga, ofreciéndoles la oportunidad de aprender a discernir entre la información veraz y la que no lo es, en unos tiempos en los que todos, y sobre todo, los menores mediante el uso de las nuevas tecnologías se encuentran sobre expuestos a información y noticias de todo tipo”.
Elena Blanco, presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga, celebra el alto grado de satisfacción logrado por el alumnado. “La participación entusiasta de 2.000 escolares ha sido fundamental para el éxito de los talleres celebrados, con el objetivo de formar una generación capaz de enfrentar los desafíos de la era digital con criterio y responsabilidad”. Añade que cara al futuro, la APM se propone ampliar la cobertura de estos talleres a más centros educativos, incorporando metodologías innovadoras para enriquecer el aprendizaje. “Además, buscamos fortalecer la colaboración con padres y docentes, brindándoles herramientas y recursos para apoyar a los estudiantes en su desarrollo mediático”, ha señalado.
Juan Ignacio Zafra, director territorial de CaixaBank en Andalucía, destacó la importancia de este tipo de talleres para poder detectar situaciones de riesgo como la suplantación de identidad o el ciberacoso a menores, y animó a los escolares a “tener una comprensión más crítica entre los contenidos que consumen, así como un buen uso de las noticias que reciben, especialmente a través de las redes sociales, principal medio de información de las nuevas generaciones, donde las fake news o los bulos circulan a diario”.
Además de los talleres para escolares, el proyecto Prensa en mi Mochila, cuenta con actividades paralelas que refuerzan el acercamiento de los medios de comunicación a las aulas. Entre ellas, se encuentra la III Semana de los Medios en la Escuela que se celebró en la última semana del segundo trimestre escolar, gracias a la colaboración desinteresada de los miembros de la Asociación de la Prensa de Málaga que impartieron charlas y talleres en centros que habían quedado fuera de la selección inicial y estaban interesados en participar.
El proyecto también ha contado con charlas magistrales de los periodistas Vicente Vallés, Miki y Duarte y Patricia Simón, que han mantenido encuentros con los escolares para mostrarles de primera mano el trabajo periodístico. En ediciones anteriores han participado Ana Pastor, el doble premio Pulitzer Emilio Morenatti, Laura Delgado, Antonio Méndez, Cristina López, Matías Prats, Pepa Bueno, Roberto Arce, Olga Viza, Ana Blanco, Jesús Álvarez, Rosa María Calaf, Iñaki Gabilondo o Maruja Torres, entre otros muchos.
Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa se entregaron los premios del VII Concurso de Prensa Escolar en el que han participado más de 200 escolares de Primaria y Secundaria de 20 centros educativos de toda la provincia. La mayoría de los trabajos presentados han sido grupales en formato podcast o vídeos ganando terreno, cada vez más, a la categoría de prensa escrita. El cuidado del medio ambiente, el deporte, entrevistas a profesionales, informativos de noticias y una ficción sonora son los principales temas que han abordado los doce seleccionados por el jurado como ganadores en esta séptima edición.
La tradicional gira estival de Nintendo, que recorrerá 15 ciudades durante julio y agosto, se instalará en la plaza de la Marina el 5 y 6 de julio.
Unicaja firma un convenio con Cepyme para impulsar a las pequeñas y medianas empresas de Fuengirola y Mijas
Bustinduy pide al PSOE un “cambio de actitud inminente” y cree que la legislatura es “viable” si “respeta” las “condiciones” de Sumar
Un espíritu renovado para continuar trabajando por una sociedad basada en el respeto, la diversidad y la acción transformadora
El Sr. Pedro Altamirano explicó la cuestión del desplazamiento forzado de niños de los campamentos de Tinduf en el marco del llamado "Programa Vacaciones por la Paz"
El suceso ha sido en el kilómetro 5 de la GR-43
XV Informe anual ‘El Estado de la Pobreza en España’ presentado este miércoles en rueda de prensa por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social
Los científicos han aprovechado la amplia variedad de colores y patrones de los gatos para estudiar la genética desde principios del siglo XX
Sánchez y Guterres presidirán este lunes la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4)
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. José Antonio Sierra
Así quedará la nueva estructura de la Secretaría de Organización del partido a falta de los cambios que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, realice en la Comisión Ejecutiva Federal
Unicaja firma un convenio con Cepyme para impulsar a las pequeñas y medianas empresas de Fuengirola y Mijas