
Intensificar las visitas domiciliarias y fomentar medidas de prevención junto a la población
Claves de la Enfermería ante los episodios de altas temperaturas
Salud y Educación01/07/2024
Redacción Málaga


El Consejo Andaluz de Enfermería ha sugerido fomentar el acceso a todo tipo de recursos entre la población para conseguir que los episodios de altas temperaturas sean menos nocivos y así proteger con más eficacia a las personas vulnerables. Por ello, han incidido en el papel de las enfermeras y enfermeros de Atención Primaria, ya que detectan los pacientes vulnerables y, según el riesgo, éstos son incluidos en un seguimiento telefónico habilitado a través de Salud Responde. Este mecanismo, con la involucración de los centros de salud, favorece que se intensifiquen las visitas domiciliarias resultando así la incidencia de episodios graves mucho menor.


Yolanda Sánchez Cañete, enfermera especialista de Familiar y Comunitaria en Sevilla, ha remarcado que es muy importante concienciar a la población de que la exposición a temperaturas ambientales elevadas puede provocar una respuesta insuficiente del sistema termorregulador provocando efectos directos en el organismo, pudiendo tener consecuencias sobre nuestra salud.
Tal y como ha explicado, de mayor a menor gravedad, podemos incluir el stress por calor, caracterizado por molestias psicológicas asociadas a las altas temperaturas, el agotamiento por calor a través de la sed, debilidad, mal estado general o mareos y dolor de cabeza y, por último, “el temido golpe de calor que supone una elevada temperatura corporal por encima de los 40ºC pudiendo dar lugar a convulsiones o coma”.
El golpe de calor en los más vulnerables
La población mayor y los niños pequeños son más vulnerables, ya que reproducen una mayor dificultad de control de los mecanismos de regulación de la temperatura. Así, este grupo de personas puede padecer dolor de cabeza boca seca, náuseas o mareos, sus golpes de calor también pueden mostrar signos de desorientación y confusión, insomnio, somnolencia diurna y cansancio.
“Hay personas que tienen un riesgo más elevado de sufrir efectos debidos al calor, por alteraciones de la sudoración, como ocurre en la diabetes, o los que consumen excesivo alcohol, pues deprime el sistema nervioso central y causa además diuresis y por tanto mayor deshidratación”, ha explicado Yolanda.
La labor preventiva de la Enfermería Familiar y Comunitaria
Anualmente podemos diferenciar dos campañas de activación de temperaturas extremas, frío-calor. Actualmente está activado el Plan Andaluz de los efectos de las temperaturas excesivas sobre la salud, siendo el trabajo de la enfermera comunitaria una pieza clave para cuidar a la población y sobrevenir cualquier situación peligrosa.
Entre sus tareas se encuentra la identificación o captación de los pacientes que cumplen los criterios de prevención, intervención y seguimiento, “por lo que reforzaremos el seguimiento de pacientes captados en años anteriores”, ha explicado Yolanda, a lo que ha añadido que también se registra en el historial de salud a los pacientes “que cumplen los criterios para su inclusión en el seguimiento del Plan de Prevención e Intervención de los efectos sobre la salud ante Temperaturas Extremas”.
Divulgación y acceso a fuentes de información fiables
Uno de los aspectos cruciales que fortalece la labor de las enfermeras y enfermeros contempla la puesta en marcha de campañas de divulgación con consejos necesarios para tratar a los grupos de riesgo, campañas que son facilitadas a personas cuidadoras o centros residenciales. “Intensificar las visitas domiciliarias y el seguimiento telefónico movilizando recursos sociales cuando sea necesario, también son algunas de las tareas más importantes”, ha remachado la facultativa sevillana.
Además de la consulta a profesionales sanitarios, Yolanda ha sugerido como fuentes de información fiables para conseguir recomendaciones sobre protectores solares, alimentos apropiados o advertencias sobre las horas peligrosas de exposición solar, los distintos portales institucionales a nivel autonómico o nacional, como el habilitado por la Consejería de Salud y el Ministerio de Sanidad, “siendo las campañas divulgativas de los Centros de Salud y medios de comunicación unas herramientas fundamentales por su accesibilidad y cercanía”.




Las caminatas largas son más saludables que dar los mismos pasos en salidas cortas
Para las personas poco activas físicamente, según un estudio


Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

El Congreso Nacional de Ginecología Privada reúne en Málaga a 420 especialistas
El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga es el director del Comité Científico del encuentro.

España defiende en el G20 la apuesta por la educación inclusiva para no dejar a ningún alumno atrás





Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

Las caminatas largas son más saludables que dar los mismos pasos en salidas cortas
Para las personas poco activas físicamente, según un estudio

“Mujer, Arte y Alma”, la nueva propuesta televisiva dirigida por María Piña que visibiliza el talento femenino en las artes
Televisión, radio y alma femenina se encuentran en un mismo latido. Con Mujer, Arte y Alma, María Piña continúa tendiendo puentes entre la comunicación, la cultura y la igualdad.

Fue galardonado por “la contribución al idioma cultura hispánica”

Más de 4.000 bomberos forestales en España van al paro tras el peor verano desde 1994
CSIF exige un pacto de Estado que obligue a realizar tareas de prevención todo el año











