
El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.
En el Museo Carmen Thyssen Málaga
Cultura27/06/2024El Museo Carmen Thyssen Málaga organiza la quinta edición del ciclo ‘Costumbre’, que se desarrollará hasta el 28 de junio a las 20.30 horas en el Patio del Museo Carmen Thyssen Málaga, con entrada gratuita hasta completar aforo. En esta ocasión, y bajo el título ‘Cortejo español’, el ciclo estará comisariado por Ben Clark.
Tres poetas españoles de transición del siglo XIX al XX, Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno y Pedro Salinas, servirán para echar la mirada atrás y acercarla a las palabras de seis contemporáneos. El objetivo: comprobar “que no somos tan diferentes hoy, que nuestras voces son nuevas, pero todavía hablan de lo que siempre importó: el viento en la cumbre, nuestra costumbre”.
Benjamín Santiago Montiel y Abraham Gragera; María Domínguez del Castillo y Martha Asunción Alonso, y Almudena Sánchez y Andrés García Cerdán sobrevolarán el miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de junio, respectivamente, las palabras de tres poetas que, como ellos, también vivieron la transición de un siglo a otro.
Jueves 27 de junio. ‘Viento en la cumbre: la poesía joven a debate’, con María Domínguez del Castillo y Martha Asunción Alonso. La segunda sesión de ‘Costumbre’ recibirá a María Domínguez del Castillo (Sevilla, 1997) y a Martha Asunción Alonso (Madrid, 1986), que visitarán uno de los poemas de Miguel de Unamuno (1864-1936):
¿Qué es tu vida, alma mía?, ¿cuál tu pago?,
¡Lluvia en el lago!
¿Qué es tu vida, alma mía, tu costumbre?
¡Viento en la cumbre!
En esta ocasión, la poesía joven consolidada y la poesía joven emergente se enfrentan poéticamente en la cumbre del verso, mientras que el recorrido de la Colección nos lleva al paisaje romántico y al costumbrismo, con autores y obras como Andrés Cortés y Aguilar. Lavanderas y pescadores en un paisaje costero, 1863; Eugenio Lucas Velázquez. Caravanas árabes arribando a la costa, c. 1860, o Joaquín Turina y Areal. Plaza de la Alfalfa, Sevilla, s.f.
Viernes 28 de junio. ‘En jaulas de la costumbre. Poesía y amor’, con Almudena Sánchez y Andrés García Cerdán
El ciclo se cerrará con Almudena Sánchez (Andratx, Mallorca, 1985) y Andrés García Cerdán (Fuenteálamo, Albacete, 1972), que mirarán a los versos del madrileño Pedro Salinas (1891-1951).
porque un alma nunca está
en jaulas de la costumbre.
La pareja poética convive con la individualidad de cada creador y la Colección Permanente cobra protagonismo en su recorrido por el preciosismo y la pintura naturalista, en autores y obras como Eduardo León Garrido. El Galán del Sarao, s.f.; Eugenio Lucas Villaamil. Llegada al teatro en una noche de baile de máscaras, c. 1895, o Modest Urgell i Inglada. Playa, s.f.
Aunque el acceso es libre y gratuito hasta completar aforo, se recomienda realizar reserva online en la web del Museo para asegurar una plaza.
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.
Un movimiento artístico global con raíces latinoamericanas y proyección universal, especialmente en España.
La Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE inaugura la exposición titulada “ANDALUZ . ES” en el Centro Cultural La Vaguada
La exposición muestra ejemplos de mantones antiguos, del primer tercio del siglo XIX, de “ala de mosca”, de los denominados “chinescos”
El impacto de "La Lección de Lucía": Reflexiones sobre igualdad de género en las aulas
Los ministros Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego han detallado las medidas
España aumentará efectivos en la frontera de Gaza y ampliará a 150 millones de euros en 2026 la ayuda humanitaria y cooperación en la Franja
Leire Díez niega pertenecer a la “cloaca” del PSOE y anuncia “dos o tres libros” sobre los bajos fondos policiales