



En Antequera, el jueves pasado, el Comité Confederal de CGT Andalucía ha fijado día y hora para realizar una denuncia pública sobre la gravísima situación que sufren trabajadores que acuden a los Juzgados de lo Social para demandar el respeto de sus derechos laborales frente a los abusos de los empleadores.
A las 10h del 11 de julio, en las 11 sedes de los juzgados de lo social en Andalucía, en las ocho capitales de provincia, Motril, Algeciras y Jerez de la Fra., se llevarán a cabo diversas iniciativas de manifestación debido a la situación de desprotección y URGENCIA en relación con la Tutela Judicial Efectiva.
La asesoría jurídica de CGT en Málaga ha sido citada varias veces por los tribunales en el año 2029, así como en Sevilla, Almería, Jerez o Córdoba para el año 2028, situación que vulnera de manera evidente el derecho Fundamental a la Tutela Judicial Efectiva.
La normativa de la Jurisdicción Social estipula que en un lapso inferior a un mes desde que se inicia una demanda debe llevarse a cabo el juicio y dictarse sentencia. Nos hallamos ante una grave situación que contraviene la legislación en vigencia y deja a los trabajadores en situación de vulnerabilidad frente a los abusos de las empresas. Estas, aprovechando la sobrecarga de los órganos judiciales, fomentan a sus empleados a acudir a los tribunales por los múltiples abusos que cometen, al saber que no serán juzgados en un plazo menor a cuatro o cinco años.
Resulta muy preocupante el hecho de que se esté arriesgando el estado de derecho por unos líderes políticos que están vaciando la función pública de Justicia y curiosamente siempre en favor de las empresas, que son las principales beneficiadas con la desordenada y restringida situación de la justicia social.
Asuntos particularmente delicados y de suma importancia, como el quebrantamiento de garantías fundamentales, impugnación de altas médicas, sanciones, manejo de horarios, equilibrio entre la vida laboral y familiar, cambios significativos en las condiciones laborales o despidos, están almacenados en los expedientes de los tribunales laborales, a la espera de ser programados para juicios considerados por la ley rápidos y prioritarios.
La clase trabajadora que sufre no solo experimenta situaciones de inestabilidad laboral, ingresos bajos, restricciones en sus derechos, altos niveles de accidentes laborales, y privatización de servicios públicos... sino que también se encuentra totalmente desprotegida por el escenario en el que deliberadamente se está conduciendo la equidad social, todo esto mientras las empresas obtienen ganancias récord y reciben todo tipo de atenciones por parte de un cuerpo político que solo se acuerda de quienes conforman el fundamento de la sociedad cada vez que llegan elecciones para solicitar su voto, que les permita mantenerse en cargos bien remunerados con escasos esfuerzos.
Diariamente, aquellos que laboran ven cómo sus derechos son violentados, mientras aquellos que no cumplen cuentan con la morosidad del sistema judicial para cometer abusos de manera sistemática, debido a la ausencia de una protección judicial eficaz y la complicidad de los políticos que hacen caso omiso y desvían la mirada.
Ante esta situación tan grave, la CGT Andalucía hace un llamado para participar en las protestas que tendrán lugar el 11 de julio frente a las 11 sedes judiciales de lo Social en Andalucía, con el objetivo de seguir denunciando que ¡¡Una justicia que avanza lentamente, no es justicia!! y demandar el Cumplimiento de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, una justicia social expedita y veloz, la Instauración de nuevos tribunales, Más recursos materiales y humanos y la Inmediata modernización del sistema judicial.





Verónica Barbero critica la gestión del PP ante la crisis climática y los incendios forestales
Barbero denunció que el Partido Popular se ha “abonado al modelo dana”, un enfoque que, según ella, se caracteriza por “no prevenir, no actuar, no cumplir


Más Madrid pide un observatorio que garantice la presencia de inmigrantes en TVE

La democracia española vive un momento crítico: frente al desgaste institucional y el aumento de discursos extremos, hay que fortalecer los puentes políticos y sociales

Feijóo endurece su discurso en el Congreso: entre la crítica implacable y la difamación personal

El anuncio central de Sánchez fue la puesta en marcha de un Plan Estatal contra la Corrupción, elaborado en colaboración con la OCDE







La pensión media de jubilación en España ya se sitúa en los 1.500 euros mensuales
Actualmente, 1,2 millones de pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,2 euros mensuales.


Málaga alza la voz por Gaza: miles de personas se manifiestan contra el genocidio palestino
“Lo que está ocurriendo supera cualquier diferencia ideológica. Es una cuestión de humanidad”,







