
Homenaje de Estado en recuerdo de las 237 personas fallecidas durante la dana
Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”
Dentro de la 56 sesión de derechos humanos de las Naciones Unidas en la sede de Ginebra, tendrá varias intervenciones, encuentros y actos paralelos.
Actualidad15/06/2024 Redacción
Redacción




Suite información. Redacción Ginebra, 15 junio 2024. Altamirano volverá a denunciar antes la ONU el incumplimiento de los Derechos Humanos (DDHH) en los campos de refugiados, de forma especial en los campos de Tinduf bajo el control de la banda armada del Polisario.
Dentro de la 56 sesión de los DDHH Naciones Unidas en la sede de Ginebra, tendrá varias intervenciones, encuentros y actos paralelos en los que denunciará, junto a miembros de la organización Altamirano www.pedroignacioaltamirano.org y del Grupo Internacional de Diplomacia Civil www.icdg.eu, no solo la situación de los niños soldados, sino la situación de las mujeres y niñas en los mismos campos.
Del mismo modo, se analizará con profundidad, la incidencia actual de los conflictos en el área del Sahel, su influencia sobre los flujos migratorios, situación en los campos de refugiados y las responsabilidades del polisario en todas ellas, al ser el mayor proveedor de niños y jóvenes que engrosan las filas de las bandas terroristas, lo que supone, no solo un grave incumplimiento de la carta de DDHH y de la infancia, sino un verdadero genocidio infantil ante los impasibles ojos de occidente.
En un acto paralelo de Diplomacia Civil, el jueves 20 de junio, se celebrará en Ginebra un encuentro entorno a la situación de los DDHH en los campos de refugiados, que será moderado por Pedro Ignacio Altamirano, con la participación de la Profesora de filosofía Judit Segarra, el Presidente Libyan Institute of Diplomatic Studies of Benghazi, actual Ministro de Exteriores del Gobierno de Libia Excmo. Sr. Abdulhadi El Hwig y miembro del Grupo Internacional de Diplomacia Civil, del mismo modo el activista social y empresario Matteo Dominici, miembro del Grupo Internacional de Diplomacia Civil.
Lo más grave es que, además, las Naciones Unidas realiza permanentes llamados a través de resoluciones del Consejo de Seguridad sobre las condiciones de vida en los campos a pesar de la multimillonaria ayuda humanitaria internacional que reciben, de forma especial para la infancia. Ayuda económica que en vez de ser empleada en sanidad o educación, se utiliza para la compra de armas, y mantener a cuerpo de reyes a los dirigentes de la banda y sus familiares en España y Europa.
Una vergüenza inhumana que afecta a todo el mundo. Son muchos los conflictos donde los niños son usados para la guerra. Bandas organizadas que entran en los pueblos y secuestran a punta de fusil de asalto a los niños y niñas ante el terror e impotencia de sus madres. Niños que son usados para enviarlos al frente y las niñas usadas como esclavas sexuales para satisfacer los insaciables señores de la guerra y sus seguidores más cercanos.
Hay que recordar que Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada el 20 de noviembre de 1989, en su artículo 38 en su punto uno dice “Los Estados Parte se comprometen a respetar y velar por que se respeten las normas del derecho internacional humanitario que les sean aplicables en los conflictos armados y que sean pertinentes para el niño”, en el punto dos “Los Estados Partes adoptarán todas las medidas posibles para asegurar que las personas que aún no hayan cumplido los 15 años de edad no participen directamente en las hostilidades”.
En el punto tres “ Los Estados Parte se abstendrán de reclutar en las fuerzas armadas a las personas que no hayan cumplido los 15 años de edad. Si reclutan personas que hayan cumplido 15 años, pero que sean menores de 18, los Estados Parte procurarán dar prioridad a los de más edad”, en su punto cuarto dice “De conformidad con las obligaciones emanada del derecho internacional humanitario de proteger a la población civil durante los conflictos armados, los Estados Parte adoptarán todas las medidas posibles para asegurar la protección y el cuidado de los niños afectados por un conflicto armado”.
Sigue nuestras noticias



Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”

El PP reitera que la Aemet “falló” en sus predicciones y la Confedederación Hidrográfica del Júcar “no informó a nadie”

Crea un nuevo programa de avales por 5.000 millones, disponible hasta diciembre de 2040



China traslada a Albares que le gustaría contar con visitas anuales del presidente





El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.


Estíbaliz Ruiz deslumbra con su versatilidad, consolidando su lugar en la "familia" artística del Soho.

El PP calcula que eludió 52 preguntas y da por cumplido su "objetivo" porque "en todos los países" se verá al presidente del Gobierno "hablando de "corrupción"

Tras más de dos meses de intensos ensayos, Godspell El Musical se estrenó en el Teatro del Soho CaixaBank que se vistió de gala y extendió la alfombra roja para el elenco y sus invitados.









