



se disputó en Granada, en la distancia de diez metros tendido.
Acompañado de su guía, que también es su mujer, Encarnación Millán, se trata de la primera presea que consigue Encinas en una gran competición internacional, tras una final en la que estuvo muy apoyado desde la grada. El equipo de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) demostró su gran estado de forma con la participación de Ager Solabarrieta, que fue cuarto, y la también malagueña Sonia Rivero, quinta.


El tirador malagueño, de Cuevas de San Marcos, accedió a la final tras una ronda clasificatoria en la que quedó quinto con 611,2 puntos. En dicha fase previa el tirador vizcaíno Ager Solabarrieta obtuvo el récord del mundo con 629,7 puntos.
Encinas, que en noviembre del año pasado se proclamó campeón de España a sus 62 años en la modalidad de pie, tan solo fue superado en esta gran final del Europeo por la polaca Barbara Moskal y el croata Fran Skracic, oro y plata respectivamente.
“A nivel personal es el fruto de todo el esfuerzo y el trabajo realizado durante muchos días y meses de entrenamiento. Aunque la medalla es individual, yo tengo claro que esto es un equipo con compañeros, técnicos, entrenadores y la Federación que siempre están detrás apoyándome”, reconoció.
Con 20 años una enfermedad ocular le hizo perder gran parte de la visión a Manuel Encinas hasta que con 59 se quedó completamente ciego y con discapacidad auditiva. Como él señala, le llamaba la atención cómo una persona ciega podía practicar un deporte de tanta precisión como el tiro con carabina. “En cuanto lo probé, me quedé enganchado”, señaló el malagueño.
TIRO CON CARABINA
Quizás pueda parecer curioso hablar de un deporte de puntería para personas ciegas: esto se ha conseguido en el tiro olímpico manteniendo el fondo del deporte intacto y únicamente sustituyendo el sentido de la vista por el del oído.
Para poder practicarlo, se utiliza una carabina de aire comprimido equipada con una mira telescópica especial. Esta mira telescópica contiene o está conectada a un circuito electrónico, que transforma la luz en sonido.
Dependiendo de la intensidad de la luz sobre la diana se emitirá un tono de intensidad mayor o menor y la mira telescópica recoge el reflejo de la luz desde la diana. De este modo, el tirador podrá "oír" la "ayuda" sobre la diana en los auriculares que está utilizando.
(SERVIMEDIA)




Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial de la Supercopa Endesa Málaga 2025 de baloncesto
Real Madrid, Valencia Basket, La Laguna Tenerife y Unicaja disputan el próximo 27 y 28 de septiembre el primer título de la temporada acb.

El último baile de una leyenda: Carolina Navarro se despide en Málaga entre lágrimas y ovaciones.
Tras una década de reinado absoluto, la pionera que llevó el pádel a lo más alto cierra su leyenda en casa, entre el emocionado abrazo de su gente y el eco atronador de una ovación eterna, dejando para siempre el alma de una competidora en cada rincón de la pista.

Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga

El máximo representante de balonmano masculino de la provincia ha alcanzado un acuerdo por el que sus jugadores recibirán servicios sanitarios en este centro hospitalario






Lo quitó en marzo de 2022 coincidiendo con la última reforma de la ley de tráfico


El Congreso Nacional de Ginecología Privada reúne en Málaga a 420 especialistas
El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga es el director del Comité Científico del encuentro.


Antonio Banderas revive la magia de Godspell en el Teatro del Soho CaixaBank
A pocos días del esperado estreno, el director y el elenco completo del musical, compartieron sus emociones en una rueda de prensa, en donde Antonio Banderas contó que eligió la obra por la situación que padece la humanidad en la actualidad e informó que han puesto un servicio de transporte gratuito a disposición de varios pueblos para ver el espectáculo.












