
El empleo turístico crece en septiembre: más afiliados, más asalariados y señales de consolidación sectorial



Así lo anunció la ministra antes de la Conferencia Sectorial organizada con las comunidades autónomas para abordar el impacto de los pisos turísticos sobre la vivienda residencial a precios asequibles.
Rodríguez señaló que el impulso de esta plataforma conformada conjuntamente con las autonomías servirá para tener “mejores datos” con los que “poder afrontar” este fenómeno así como para “perseguir el fraude”.
La iniciativa parte de una obligación del Reglamento europeo sobre los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, en vigor desde el pasado 20 de mayo, que pretende homogeneizar todas las cifras del continente sobre pisos turísticos.
El reglamento, concretamente, se centra principalmente en la gestión de alojamientos turísticos por plataformas, pero también los extiende a temporales y alquiler por habitaciones, ya que, en ocasiones, en el alquiler turístico el propietario convive con el inquilino.
La ministra cifró en un 80% el incremento de los pisos turísticos en España entre los años 2010 y 2018, período en el que surgieron las principales plataformas donde se anuncian estos alojamientos. Rodríguez lo calificó como una “proliferación” y pidió una “priorización absoluta” del uso residencial de la vivienda frente a cualquier otro uso.
Asimismo, anunció que propondrá a las comunidades autónomas utilizar el foro que tienen junto al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en colaboración con el Ministerio de Industria y Turismo para abordar el desarrollo de la plataforma y el reglamento europeo.
La ministra mostró su “total disposición” de colaborar con las comunidades autónomas que son quienes tienen la competencia en materia de vivienda y valoró “positivamente” el momento de “reacción” de las administraciones frente a los usos turísticos, poniendo como ejemplo la comunidad autónoma canaria o el Ayuntamiento de Madrid.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias





El empleo turístico crece en septiembre: más afiliados, más asalariados y señales de consolidación sectorial





La liberalización en el ferrocarril ha supuesto para la sociedad un beneficio de 504 millones de euros





Lo quitó en marzo de 2022 coincidiendo con la última reforma de la ley de tráfico


FoNat engloba la fotografía de naturaleza en todas sus vertientes: paisaje, flora, fauna, macrofotografía y astrofotografía

El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga es el director del Comité Científico del encuentro.










