
Pulseras antimaltrato: herramienta eficaz contra la violencia de género según el PSOE
Actualidad22/09/2025



La lucha contra la violencia de género sigue siendo una prioridad en la agenda política española. Esta semana, Montse Mínguez, portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, reafirmó la utilidad de las pulseras antimaltrato como mecanismo de protección para las mujeres víctimas de violencia. En una rueda de prensa celebrada tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal, Mínguez defendió con firmeza el sistema de control telemático y pidió al Partido Popular (PP) “menos discurso electoralista” y “más seriedad” en el abordaje de este problema social.
Las pulseras antimaltrato: una herramienta que “funciona y protege”
Durante su intervención, Mínguez arropó a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y subrayó que “las pulseras funcionan, protegen”. Esta afirmación se enmarca en el contexto de críticas vertidas por partidos como PP y Vox, a quienes la portavoz socialista acusó de “negar la violencia de género” y de promover recortes en políticas de igualdad. “Lo que mata es negar la violencia”, sentenció Mínguez, en referencia a la tendencia de algunos sectores políticos de sustituir el término “violencia de género” por “violencia intrafamiliar”.
Además, Mínguez señaló que, si bien el sistema puede ser mejorado, su eficacia está demostrada. “Otra cosa es si se tiene que mejorar el sistema, pues se analizará y se mejorará”, afirmó, dejando claro que el compromiso del PSOE es seguir perfeccionando los mecanismos de protección sin cuestionar su utilidad actual.
Críticas a los recortes en políticas de igualdad
La portavoz socialista fue especialmente crítica con los pactos entre PP y Vox, a los que calificó como “pactos de la vergüenza”. Según Mínguez, estos acuerdos han derivado en la eliminación de concejalías y consejerías de igualdad, lo que a su juicio “silencia a las mujeres” y las deja sin recursos, ayudas ni acompañamiento. “Lo que no necesitan es miedo ni discursos de odio que empoderen a sus agresores”, añadió.
En este sentido, Mínguez alertó sobre el peligro de utilizar el miedo como herramienta política. “Con el discurso del miedo no se puede jugar”, advirtió, subrayando que este tipo de retórica solo fortalece a los agresores y debilita a las víctimas.
El sistema Cometa: cobertura y funcionamiento
Desde el Gobierno se ha defendido el sistema Cometa, creado en 2009, como una herramienta eficaz y activa. Actualmente, más de 4.500 mujeres tienen el dispositivo activo, y el sistema ofrece cobertura a un total de 8.600 personas, incluyendo víctimas y agresores controlados. La Sala Cometa opera las 24 horas del día, los siete días de la semana, y está diseñada para alertar de inmediato a las víctimas y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en caso de que el agresor se retire el dispositivo o se detecte alguna anomalía.
Fuentes gubernamentales aseguran que “las víctimas han estado protegidas en todo momento” y que las incidencias detectadas afectaron únicamente a procesos judiciales, sin comprometer la seguridad de las mujeres. Además, se ha informado que los problemas técnicos fueron resueltos a finales de 2024 y que en lo que va de 2025 no se han registrado nuevas incidencias.
Transparencia y respaldo institucional
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha recibido el respaldo del PSOE y del Gobierno en su gestión del sistema Cometa. Según fuentes socialistas, “Igualdad está ofreciendo la información conforme la va conociendo”, y se espera que la ministra ofrezca una entrevista para aclarar cualquier duda sobre el funcionamiento del sistema.
Este respaldo institucional busca reforzar la confianza en las políticas públicas de protección a las mujeres y contrarrestar los discursos que minimizan o niegan la violencia de género.
Sigue nuestras noticias - Fuente Servimedia







El millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir"
Agencias de la ONU y ONG denuncian el millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir" tras la ofensiva terrestre de Israel


Rechaza suspensión cautelar de sus funciones y le requiere para que preste fianza de 150.000 euros para asegurar responsabilidades pecuniarias






La Comisión Europea lanza advertencia de escalada y crítica a la Global Sumud Flotilla hacia Gaza


La pintora italiana presenta su evolución artística hacia la abstracción en una muestra internacional hasta el 31 de octubre.









