
A 250 años de la independencia de los Estados Unidos, España sigue esperando, a cargo de D. Jorge Luis García Ruiz
CONFERENCIA: A 250 años de la independencia de los Estados Unidos, España sigue esperando, a cargo de D. Jorge Luis García Ruiz, Doctor en Estudios del Mundo Antiguo por la Universidad Complutense de Madrid, profesor en la Texas Lutheran University. Presenta el acto D. Jorge Chauca García, Universidad de Málaga.



El próximo jueves 4 de Septiembre a las 19:00 horas, la Casa América presentará en la sede de la Sociedad Económica de Amigos del País (Plaza de la Constitución, Málaga) la conferencia “A 250 años de la independencia de los Estados Unidos, España sigue esperando”, a cargo del historiador y profesor universitario Dr. Jorge Luis García Ruiz.


El acto contará con la colaboración de la Comisión Internacional de Hispanistas y la Asociación Cultural Héroes de Cavite, y será presentado por el profesor de la Universidad de Málaga e historiador Jorge Chauca.
La conferencia abordará el maltrato institucional y académico que ha sufrido el legado histórico de España y de los hispanos en los Estados Unidos, rescatando la importancia decisiva de figuras como Bernardo de Gálvez, Luis de Unzaga y Carlos III en la independencia norteamericana.
El Dr. Jorge Luis García Ruiz es Doctor en Estudios del Mundo Antiguo por la Universidad Complutense de Madrid, profesor en la Texas Lutheran University, y ciudadano estadounidense afincado en San Antonio (Texas). Su carrera académica e investigadora se centra en la huella española en el territorio norteamericano, especialmente en las misiones y presidios que fueron clave en la expansión hispana en la frontera norte. Es además autor del libro “Presidio, la historia documentada de 300 años en la frontera norte”, publicado tanto en España como en Estados Unidos.
Con motivo del 250 aniversario de la independencia estadounidense, la conferencia ofrecerá una reflexión crítica y documentada sobre la falta de reconocimiento histórico hacia España: un contraste evidente entre el homenaje oficial a Bernardo de Gálvez y, al mismo tiempo, un proceso activo de borrado de la contribución hispana en la historia de los Estados Unidos.
Organizan: Comisión Internacional de Hispanistas, Asociación Cultural Héroes de Cavite, Casa América Málaga y Sociedad Económica de Amigos del País.









El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sangrado e infección. La Unidad de Columna apuesta así por una cirugía innovadora, más precisa, personalizada y segura.


La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas







