
Crecimiento y consolidación del wingfoil como deporte acuático emergente
Deporte05/06/2025
Redacción Málaga


El wingfoil es una disciplina reciente dentro del ámbito de los deportes acuáticos, con un desarrollo que comenzó hace poco más de una década. Combina elementos del surf, windsurf y kitesurf, con el objetivo de ofrecer una práctica más versátil y accesible. Desde su aparición, ha experimentado una evolución técnica que ha favorecido su adopción por parte de un público cada vez más amplio, tanto en contextos recreativos como deportivos.


El aprendizaje y la práctica del wingfoil en Tarifa, uno de los destinos más activos del sector, requiere instrucción profesional y equipos especializados. El deporte se basa en el uso de una tabla con hidroala, que permite elevarse por encima del agua, y un ala inflable o rígida que se sostiene con las manos. Esta configuración elimina el uso de líneas o cometas, a diferencia del kitesurf, y reduce los riesgos asociados. En comparación con el windsurf, el equipamiento es más liviano y fácil de maniobrar, lo que facilita el proceso de aprendizaje.
El equipo básico está compuesto por una tabla con foil, un ala, elementos de seguridad como chaleco y casco, y, opcionalmente, un arnés. La evolución tecnológica ha impulsado la mejora continua de los materiales, con productos más resistentes, ligeros y transportables. Estos avances han contribuido a ampliar el acceso al deporte, facilitando su práctica en distintas condiciones climáticas y niveles de experiencia. Existen opciones adaptadas para principiantes, intermedios y expertos.
El impacto en la economía del deporte y el turismo se ha incrementado. Varias localidades costeras han incorporado esta disciplina en su oferta de actividades, con el objetivo de atraer nuevos visitantes. La demanda de cursos, alquileres y eventos especializados ha generado oportunidades para empresas locales y profesionales del sector. Al mismo tiempo, se ha creado una red internacional de practicantes que comparte conocimientos, experiencias y contenidos a través de plataformas digitales y encuentros presenciales.
Desde el punto de vista físico, el deporte contribuye al desarrollo del equilibrio, la coordinación y la fuerza muscular, así como al mejoramiento de la resistencia cardiovascular. A nivel de aprendizaje, uno de los principales desafíos para los principiantes es adquirir estabilidad sobre la tabla y controlar el ala con eficacia. “La formación guiada por instructores facilita el proceso, reduce los riesgos y mejora la progresión técnica. Las escuelas cumplen una función clave en la enseñanza y promoción de prácticas seguras”, explican en 3sixty Kite School.
En cuanto a la seguridad, se recomienda el uso obligatorio de chalecos salvavidas, cascos y el chequeo del equipo antes de cada sesión. También es necesario contar con conocimientos básicos sobre las condiciones meteorológicas del lugar y sus posibles cambios. Estas medidas son fundamentales para minimizar accidentes y fomentar una práctica responsable. Las normas de convivencia y respeto entre los usuarios del agua también forman parte de las recomendaciones habituales en zonas concurridas.
El seguimiento a deportistas experimentados y sus testimonios permite conocer distintos enfoques de entrenamiento, estrategias de mejora y consejos prácticos para superar dificultades. La visibilidad de estos referentes aporta contenido útil y motiva a nuevos




Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial de la Supercopa Endesa Málaga 2025 de baloncesto
Real Madrid, Valencia Basket, La Laguna Tenerife y Unicaja disputan el próximo 27 y 28 de septiembre el primer título de la temporada acb.

El último baile de una leyenda: Carolina Navarro se despide en Málaga entre lágrimas y ovaciones.
Tras una década de reinado absoluto, la pionera que llevó el pádel a lo más alto cierra su leyenda en casa, entre el emocionado abrazo de su gente y el eco atronador de una ovación eterna, dejando para siempre el alma de una competidora en cada rincón de la pista.

Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga

El máximo representante de balonmano masculino de la provincia ha alcanzado un acuerdo por el que sus jugadores recibirán servicios sanitarios en este centro hospitalario






Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.


Homenaje de Estado en recuerdo de las 237 personas fallecidas durante la dana
Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”


La subyacente también repunta una décima y alcanza el 2,5%











