
El rejuvenecimiento celular podría mejorar tratamientos
Los tumores de sangre afectan a más 25.000 personas cada año en España y con recaídas en muchos casos, lo que sitúa la supervivencia en torno al 50%
Salud y Educación26/05/2025 Redacción
Redacción


Investigadores de la Unidad CRIS de Tumores Hematológicos han realizado un descubrimiento en la comprensión de los tumores de sangre al descubrir que el rejuvenecimiento de células sanguíneas puede ser clave para combatirlos. Los tumores de sangre afectan a más 25.000 personas cada año en España y con recaídas en muchos casos, lo que sitúa la supervivencia en torno al 50%.
Según informó la organización CRIS contra el Cáncer este lunes, el estudio ha sido publicado en 'The Journal of Clinical Investigation' y concluye que el exceso de una proteína -la HNRNPK – puede provocar que las células envejezcan antes de tiempo, y puedan aparecer enfermedades graves, fallos en la médula ósea y mayor riesgo de cáncer de la sangre. "Este descubrimiento abre la puerta a explorar, en un futuro, el uso de tratamientos que rejuvenezcan las células afectadas, haciéndolas más vulnerables para poder atacarlas de manera más efectiva y mejorar la eficacia de los tratamientos", sostiene la organización.


El estudio se ha desarrollado en la Unidad CRIS de Tumores Hematológicos situada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid dirigido por el doctor Miguel Gallardo. Ha contado con la participación de la doctora María Velasco, galardonada con el Programa CRIS de Líder Emergente y el doctor Joaquín Martínez, director de la Unidad CRIS y jefe de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario 12 de Octubre.
“Investigar las conexiones entre los procesos de envejecimiento y del cáncer como el del presente estudio conducirá a un mayor conocimiento de las enfermedades y los procesos biológicos que puedan llevar a nuevos horizontes terapéuticos”, destacó Miguel Gallardo.
Según los impulsores del estudio, el núcleo de las células humanas, además de contener el ADN, alberga una pequeña estructura llamada nucléolo, que funciona como una fábrica y resulta esencial en el proceso de fabricación de proteínas. Cuando esta fábrica no funciona como debe, las células empiezan a fallar, envejecen antes de tiempo, y pueden aparecer enfermedades graves conocidas como ribosomopatías. Estas patologías afectan principalmente a la sangre y causan fallos en la médula ósea (el órgano que produce la sangre), envejecimiento acelerado y mayor riesgo de cáncer. Los investigadores han descubierto un posible culpable de este proceso: una proteína llamada HNRNPK, que actúa como un “director de orquesta” del nucléolo.
El estudio demostró que cuando hay demasiada HNRNPK en las células, las fábricas internas -nucléolos- se estropean y como consecuencia las células envejecen antes de tiempo y se bloquea la producción normal de proteínas, además falla la médula ósea y deja de fabricar células sanguíneas de manera correcta.
En experimentos con modelos animales, aquellos que presentaban niveles elevados de esta proteína vivieron menos tiempo, sufrieron envejecimiento prematuro y fallo severo de la sangre.
Además, analizaron muestras de pacientes con enfermedades como anemia de Fanconi o anemia aplásica, y observaron que la mayoría de ellos también presentaban niveles altos de HNRNPK, reforzando la relevancia clínica de este hallazgo.
REJUVENECER CÉLULAS
Según los investigadores, el estudio demuestra que el descontrol de la proteína HNRNPK puede ser una de las principales causas detrás del envejecimiento prematuro y de muchas enfermedades de la sangre, incluidos los tumores hematológicos.
"La detección y el control de los niveles elevados de HNRNPK en las células pueden convertirse en una estrategia clave para prevenir y tratar enfermedades como las leucemias, los síndromes mielodisplásicos -que pueden ser la “antesala” de un cáncer de sangre- u otras enfermedades de la sangre, como la anemia aplásica", explicaron.
Además, los investigadores se plantean el uso de tratamientos que rejuvenezcan estas células, para hacerlas menos resistentes y poder atacarlas de manera más efectiva.
CRIS Contra el Cáncer, impulsa investigaciones como la desarrollada en la Unidad CRIS de Tumores Hematológicos del Hospital 12 de Octubre, con el objetivo de comprender y combatir de forma cada vez más eficaz los tumores de sangre. Este estudio ha contado con la colaboración de MD Anderson de USA y del Hospital Niño Jesús de Madrid.
(SERVIMEDIA)




Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

El Congreso Nacional de Ginecología Privada reúne en Málaga a 420 especialistas
El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga es el director del Comité Científico del encuentro.

España defiende en el G20 la apuesta por la educación inclusiva para no dejar a ningún alumno atrás

La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas

El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sangrado e infección. La Unidad de Columna apuesta así por una cirugía innovadora, más precisa, personalizada y segura.





Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.


Homenaje de Estado en recuerdo de las 237 personas fallecidas durante la dana
Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”













