
Más de 1.400 estudiantes andaluces participan en esta iniciativa audiovisual, que este año ha puesto el foco en las enfermedades del sistema nervioso con motivo del Año Cajal
El portavoz de Ciencia socialista y senador por Mallorca, Pere Joan Pons, destacó la importancia de desarrollar el concepto de ciencia abierta
Salud y Educación13/05/2025Según informó la formación socialista, la iniciativa, que incluyó una enmienda 'in voce', recibió el respaldo de todos los grupos en la sesión celebrada este mediodía en la Cámara Alta.
El portavoz de Ciencia socialista y senador por Mallorca, Pere Joan Pons, destacó la importancia de desarrollar el concepto de ciencia abierta, que definió como "un concepto que supone una ciencia más inclusiva y que nos va a hacer más competitivos".
"Estamos ante un cambio de paradigma, y con la inteligencia artificial, aún más. Y esto no es un gasto, es una inversión para nuestra sociedad", señaló Pons, quien subrayó que varias instituciones europeas han calificado esta iniciativa como "un reto para crear una especie de libre mercado del conocimiento".
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
El texto aprobado establece que la transferencia de conocimiento científico-técnico resulta imprescindible para garantizar un futuro próspero de la sociedad española, por lo que es necesario "apoyar el 'informe Draghi' y apostar por una Europa sin fronteras para el conocimiento".
La moción contempla entre sus objetivos mejorar la transferencia, accesibilidad y disponibilidad de los conocimientos científicos, permitiendo abrir la investigación a toda la sociedad para lograr "una accesibilidad universal".
El portavoz socialista insistió en la necesidad de seguir avanzando en el desarrollo de la ciencia abierta mediante el impulso de la colaboración entre entidades privadas, agentes sociales, comunidades autónomas y entes locales.
La iniciativa también busca incentivar un modelo de ciencia abierta tanto en el ámbito europeo como internacional, fomentando la cooperación y el intercambio de conocimientos más allá de las fronteras nacionales.
(SERVIMEDIA)
Más de 1.400 estudiantes andaluces participan en esta iniciativa audiovisual, que este año ha puesto el foco en las enfermedades del sistema nervioso con motivo del Año Cajal
Es el tumor más frecuente entre los hombres en España, con 34.683 nuevos casos en 2024; 146 casos por cada 100.000 habitantes.
Los tumores de sangre afectan a más 25.000 personas cada año en España y con recaídas en muchos casos, lo que sitúa la supervivencia en torno al 50%
La sesión ha sido impartida por el doctor José Antonio Trujillo, miembro del Servicio de Cirugía del Hospital, vicepresidente del Colegio de Médicos de Málaga, Máster en Inteligencia Artificial en Sanidad y autor de varios libros sobre esta temática.
Es un procedimiento muy poco invasivo dado que solo precisa de un fibrobroncoscopio para su realización.
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local
Es el tumor más frecuente entre los hombres en España, con 34.683 nuevos casos en 2024; 146 casos por cada 100.000 habitantes.
Ahora Trump está labrando -con la sangre de los pueblos del mundo- su tercer asalto al Premio Nobel de la Paz, con su dictadura mundial
Acusa al PNV de perder sus “valores” por apoyar a Sánchez siete años después de descabalgar a Rajoy por un caso judicial “menor” a los actuales
El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio