



El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves volver a bajar los tipos de interés en otros 25 puntos básicos en la que es la tercera rebaja de este año. Este descenso, que era lo previsto, se suma a los cuatro que acometió el banco comunitario el año pasado.
De esta manera, el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito baja al 2,25%, el tipo de las operaciones principales de financiación se sitúa en el 2,40% y la facilidad marginal de crédito se reduce hasta el 2,65%, con efectos a partir del 23 de abril.
El objetivo del BCE es situar la inflación en el 2% y, según los últimos datos de Eurostat, publicados este miércoles, la subida de los precios en la zona euro fue del 2,2% y en el conjunto de la UE en el 2,5%, con descensos de una y dos décimas, respectivamente, con respecto a febrero.
En concreto, el organismo dirigido por Christine Lagarde basa su decisión en su evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, de la dinámica de la inflación subyacente y de la intensidad de la transmisión de la política monetaria.
“El proceso de desinflación continúa avanzando. La inflación ha seguido evolucionando conforme a lo esperado por los expertos del BCE, y tanto la inflación general como la subyacente se redujeron en marzo”, justificó el BCE, que también explicó que la inflación de los servicios también se ha moderado notablemente en los últimos meses.
La mayoría de los indicadores de la inflación subyacente sugieren que la inflación se estabilizará en torno al objetivo del Consejo de Gobierno del 2% a medio plazo de forma sostenida. El crecimiento de los salarios se está moderando, y los beneficios están amortiguando parcialmente el impacto de las subidas salariales, aún elevadas, sobre la inflación, señaló el supervisor europeo.
“La economía de la zona del euro ha acumulado cierta resiliencia para hacer frente a las perturbaciones mundiales, pero las perspectivas de crecimiento se han deteriorado debido al aumento de las tensiones comerciales. Una mayor incertidumbre podría reducir la confianza de los hogares y de las empresas, y es probable que la respuesta adversa y volátil de los mercados a las tensiones comerciales dé lugar a un endurecimiento de las condiciones de financiación. Estos factores podrían lastrar adicionalmente las perspectivas económicas de la zona del euro”, advirtió.
Así las cosas, este organismo subrayó que su Consejo de Gobierno tiene la “determinación” de asegurar que la inflación se estabilice de forma sostenida en su objetivo del 2% a medio plazo. Además, indicó que, especialmente en el contexto actual de “excepcional incertidumbre”, aplicará un enfoque dependiente de los datos, en el que las decisiones se adoptan en cada reunión, para determinar la orientación apropiada de la política monetaria.
En particular, las decisiones del Consejo de Gobierno sobre los tipos de interés se basarán en su valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, sin comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tipos.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias







España recibió 55,5 millones de turistas hasta julio con un gasto superior a 76.000 millones
En julio, España recibió 11 millones de turistas (+1,6%) que dejaron casi 16.500 millones en España

Copias de llaves Renault en Fuengirola y Mijas: la importancia de contar con un servicio especializado
Empresas como CF Cerrajero Fuengirola han sabido posicionarse como referentes, ofreciendo copias de llaves Renault con rapidez, precisión y garantía

Récord histórico de ocupación en España: el empleo supera los 22 millones por primera vez según la EPA






La Comisión Europea lanza advertencia de escalada y crítica a la Global Sumud Flotilla hacia Gaza

Junts, PP y Vox tumban la reducción de jornada y Díaz les acusa de dar una “sonora bofetada” a los trabajadores
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”

Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.









