
La simulación clínica se consolida como herramienta formativa imprescindible para profesionales sanitarios
Salud y Educación12/02/2025
Redacción Málaga


El Hospital Quirónsalud Málaga ha acogido el primer Curso de Instructores en Simulación Clínica en Emergencias ISCE, de CESEM, celebrado en Andalucía, una novedosa formación mediante la que se ha capacitado a 13 profesionales sanitarios como instructores en simulación clínica.


Este programa se ha consolidado a nivel nacional como un referente en la capacitación de instructores en simulación aplicada a situaciones de emergencia. Esta primera edición en Málaga ha sido organizada por CESEM (Centro de Entrenamiento de Simulación en Emergencias Médicas) y el Hospital Quirónsalud Málaga. Dirigida por Romina Crespi, con la colaboración de los formadores Daniel Ausín y Gemma Tejedor, profesionales con una dilatada trayectoria en simulación y emergencias médicas. Este curso está acreditado por la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SESSEP) y la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud, ofrece 41 horas de formación con una acreditación de 6,1 créditos.
La simulación clínica se ha consolidado como "herramienta fundamental en la formación de los profesionales sanitarios, ya que permite recrear escenarios reales de manera controlada, brindando a los participantes la oportunidad de practicar y perfeccionar sus habilidades técnicas y no técnicas en entorno seguro, reduciendo la curva de aprendizaje y ahorrando costes a las instituciones sanitarias", explica el doctor Luis Ayala, instructor en simulación clínica referente del Hospital Quirónsalud Málaga.
Uno de los pilares clave del curso ha sido el diseño de escenarios de simulación clínica realistas, proporcionando experiencias inmersivas que refuercen la seguridad del paciente y entrenen equipos asistenciales en situaciones críticas. Además, el curso ha trabajado en el diseño de zonas de simulación (SimZones), haciendo especial hincapié en metodologías de debriefing y comunicación entre miembros de equipos asistenciales.
El curso ha integrado herramientas innovadoras como el sistema Bridge, diseñado para mejorar la comunicación entre participantes, asegurando una experiencia formativa estructurada y efectiva.
Durante la formación, los alumnos han adquirido herramientas para potenciar habilidades como el liderazgo en situaciones críticas, la gestión del estrés y la resolución de conflictos en equipos multidisciplinares. Estos aspectos son esenciales no solo en la atención de emergencias médicas, sino también en la enseñanza y dirección de sesiones de simulación. Y es que, "la seguridad del paciente no depende únicamente de la pericia técnica del personal asistencial, sino también de la capacidad de comunicarse de manera clara, precisa y coordinada en situaciones de alto estrés", puntualiza el doctor Ayala.
Uno de los catalizadores que ha hecho posible estas formaciones ha sido la puesta en marcha de la Sala de Simulación en el Hospital Quirónsalud Málaga, que en sólo un año ha realizado 40 entrenamientos de simulación clínica, en los que han participado 120 profesionales (médicos, enfermeros y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería) de los servicios de Urgencias, Anestesiología, Medicina Interna, Neumología o del área de Hospitalización.
Firme apuesta del Hospital Quirónsalud Málaga
Una firme apuesta del Hospital Quirónsalud Málaga "por la formación en simulación y entornos seguros. Con esta combinación de tecnología, metodología y enfoque en el desarrollo de habilidades interpersonales, la simulación clínica se posiciona como un pilar esencial para el presente de la formación sanitaria, asegurando la excelencia en la práctica asistencial y la seguridad del paciente", asevera el doctor Félix Martínez, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Málaga y docente en Urgencias y Emergencias.
El éxito de esta edición ha impulsado la organización de una nueva convocatoria del curso en el Hospital Quirónsalud Málaga, reafirmando el compromiso de la institución con la formación avanzada en simulación clínica y la mejora de la seguridad asistencial. Los interesados en la siguiente edición pueden solicitar información a través del email [email protected]
Gracias a este programa, los nuevos instructores están ahora capacitados para diseñar, ejecutar y evaluar escenarios de simulación que impacten directamente en la calidad asistencial de sus instituciones. "Es toda una experiencia muy gratificante y disruptiva haber participado en esta formación con la que se dota al participante de innovadoras y eficaces herramientas para garantizar que los profesionales sanitarios contemos con las mejores competencias y afrontar los desafíos de la atención y formación en emergencias", comparte Mayte Castelló, alumna de esta primera edición del Curso de Instructores en Simulación Clínica en Emergencias y directora de Enfermería del Hospital Quirónsalud Málaga.
Y es que, como sentencia el doctor Tomás Urda, director gerente del Hospital Quirónsalud Málaga, "la simulación clínica se está convirtiendo en la modalidad principal para adquirir competencias en las organizaciones sanitarias garantizando prácticas seguras y curvas de aprendizaje apropiadas, pero más allá de esta potencialidad, la dinámica de equipos de alto rendimiento que genera es un elemento clave en nuestra estrategia de desarrollo de profesionales, talento y compromiso en el Hospital Quirónsalud Málaga".




Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

El Congreso Nacional de Ginecología Privada reúne en Málaga a 420 especialistas
El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga es el director del Comité Científico del encuentro.

España defiende en el G20 la apuesta por la educación inclusiva para no dejar a ningún alumno atrás

La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas

El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sangrado e infección. La Unidad de Columna apuesta así por una cirugía innovadora, más precisa, personalizada y segura.





Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.


Homenaje de Estado en recuerdo de las 237 personas fallecidas durante la dana
Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”













