
El maestro Juan Martínez Que Estaba allí
El Teatro Cervantes presenta una de las historias más trascendentales y dramáticas del pasado siglo y de alguna forma también de la tragedia española.


Juan Martínez, castizo madrileño nacido en Burgos, bailarín, artista de variedades, y su compañera Sole, emprenden una singular peripecia vital y laboral pocos días antes de que estalle la Gran Guerra de 1914.
En los cabarets, casinos y pensiones de Estambul, Bucarest, San Petersburgo, Moscú o Kiev, donde tendrán lugar los episodios más sobrecogedores de la contienda, también es donde intentarán sobrevivir nuestros protagonistas.
El maestro Juan Martínez que estaba allí es una inconmensurable lección de coraje, de instinto de superación, de aceptación de los grandes y caóticos mecanismos de la historia y de cómo estos aplastan las pequeñas vidas de la gente corriente.
"El maestro Juan Martínez que estaba allí cuenta una de las historias más trascendentales y dramáticas del pasado siglo y de alguna forma también de la tragedia española. En el maestro Juan Martínez parece converger la biografía de Vicente Escudero, un flamenco de Valladolid. Uno de los grandes transformadores del lenguaje del género. Amigo de Picasso y de Miró. Su obra, su libertad, su vida nos ha ayudado a crear a nuestro Juan Martínez. 70 minutos de vida, de coraje, de historia, de teatro, de pasión y de cabaret.” Xavier Albertí








Junts, PP y Vox tumban la reducción de jornada y Díaz les acusa de dar una “sonora bofetada” a los trabajadores
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”

Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.









