
Dia aumenta sus ventas netas un 3% en el primer trimestre, hasta los 1.401 millones
Según informó la cadena de alimentación a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
España recibió 88,5 millones de turistas entre enero y noviembre de este año, un 10,7% más que en el mismo periodo del año anterior, la cifra más elevada de la serie histórica que comienza en 2015, según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y publicada este viernes.
Reino Unido fue el principal país emisor con más de 17,5 millones hasta noviembre y un aumento del 7,1%, seguido de Francia (con más de 12,2 millones y un incremento del 11,5%) y Alemania (con más de 11,3 millones, un 8,5% más).
Solo en el mes de noviembre, España recibió 5,7 millones de turistas procedentes de otros países, un 10,3% más.
Reino Unido fue el principal país de procedencia de estos turistas en noviembre, con un millón de personas y un aumento del 5,5% respecto al mismo mes de 2023. De Francia llegaron 751.182 turistas (un 17,4% más) y de Alemania 650.733 turistas (un 4,4% más).
Además, el número de turistas que utilizaron alojamiento de mercado como modo principal aumentó un 8% en tasa anual. Dentro de este tipo, el alojamiento hotelero creció un 5,7% y la vivienda en alquiler lo hizo un 24,5%. El alojamiento de no mercado aumentó un 18,8%.
La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas fue de cuatro a siete noches, con casi 2,7 millones y un aumento interanual del 10,4%. El número de visitantes se incrementó un 13,5% entre los que no pernoctan (excursionistas) y un 16,7% entre los turistas con mayor duración (más de 15 noches).
Además, 4,5 millones de turistas viajaron sin paquete turístico en noviembre, un 13,4% más. Con paquete turístico llegaron casi 1,2 millones, un 0,2% más.
Por territorios, Canarias fue el primer destino principal de los turistas en noviembre, con el 25,6% del total. Le siguieron Cataluña (22,2%) y Andalucía (13,7%). Además, a Canarias llegaron un 8,6% más de turistas que en noviembre de 2023, en Cataluña aumentó un 9,7% y en Andalucía un 8,7%.
Respecto al acumulado de los 11 primeros meses del año, las comunidades que más turistas recibieron fueron Cataluña (18,9 millones y un aumento del 9,9% respecto al mismo período de 2023), Baleares (15,1 millones y un incremento del 6,1%) y Canarias (13,8 millones, un 9,6% más).
(SERVIMEDIA)
Según informó la cadena de alimentación a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
El 14,6% de las 637.000 compraventas de 2024 fueron formalizadas por extranjeros, nivel muy próximo al máximo de la serie histórica
En cuanto a Semana Santa, Molas destacó que “a pesar de la climatología adversa ha sido muy buena en términos generales”
El objetivo del BCE es situar la inflación en el 2% y, según los últimos datos de Eurostat, publicados este miércoles, la subida de los precios en la zona euro fue del 2,2%
Cocinar torrijas esta Semana Santa costará un 3,52% menos que el año pasado pero un 27% más que en 2022
Unas declaraciones que chocan con la asistencia del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero al funeral de Estado del papa Juan Pablo I
Málaga acoge estas jornadas en las que participan 200 especialistas en la materia.