
La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas
El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha contactado con el Consejo de la Comunidad Valenciana
Salud y Educación01/11/2024El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha contactado con el Consejo de la Comunidad Valenciana de Enfermería, para articular la forma de hacerlo Se hará uso de la partida denominada ‘Cobertura de necesidades sanitarias excepcionales de la sociedad en general’ que el CAE dispone en el capítulo II de sus presupuestos para situaciones como la vivida
Los enfermeros y enfermeras andaluzas muestran su enorme preocupación ante la terrible situación que se están viviendo en los últimos días en la Comunidad Valenciana, tras el paso de la DANA, que ha causado cerca de un
centenar de fallecidos hasta el momento, decenas de desaparecidos y un gran número de daños materiales, principalmente en la provincia de Valencia. Y por ello, muestran su cara más solidaria.
El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha decidido esta mañana, ante estos graves episodios de catástrofe natural, el envío de una ayuda económica, que ya se articula a través del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valencia, quienes determinarán a la asociación o colectivo a la que irá dirigida, en función de las necesidades de la zona. Se hará uso, desde el CAE de una partida económica incluida en sus presupuestos ordinarios de 2024, denominada ‘Cobertura de necesidades sanitarias excepcionales de la sociedad en general’ que el CAE dispone en el capítulo II de sus presupuestos, dentro del apartado Fondo de Contingencia, para situaciones como la que se están viviendo en la Comunidad Valenciana y que fue decidida incorporar en dichos presupuestos, con motivo del COVID-19.
Desde el CAE lanzamos un mensaje de condolencias a los familiares de las víctimas, de ánimo a los afectados por el temporal y de fuerza a los compañeros y compañeras enfermeras, sanitarios y equipos de emergencias; que están demostrando su gran profesionalidad y compromiso en estos momentos tan complicados.
Manu Suero
Prensa Consejo Andaluz de Enfermería
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sangrado e infección. La Unidad de Columna apuesta así por una cirugía innovadora, más precisa, personalizada y segura.
No fumar, seguir una dieta mediterránea, hacer ejercicio regular, controlar la tensión arterial, el colesterol y la glucosa, y acudir a revisiones periódicas son los pasos más efectivos para proteger la salud cardiovascular.
Los tratamientos con terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos permiten curar a pacientes que hasta hace no mucho se consideraban paliativos
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), septiembre es el mes con más nacimientos en España desde hace años.
Antonio Sanz sumará las competencias de Sanidad a las de Presidencia y Emergencias
Cuanto más tarde se detecta la displasia, más complejos y menos efectivos resultan los tratamientos, pudiendo requerirse cirugías correctivas y generando consecuencias permanentes, como cojera, dolor crónico o limitación funcional.