
El 49% de las familias elige el supermercado para sus compras navideñas en alimentación
Según Aldi
Economía31/10/2024



El 49% de las familias elige el supermercado para sus compras navideñas en alimentación y, en el caso de los juguetes, el porcentaje llega al 78% de las familias que eligen este tipo de establecimiento, según reflejan datos del 'Informe sobre la compra de Juguetes en España' y el 'Informe sobre las compras Navideñas en alimentación en España' de Aldi.
Dichos estudios revelan motivos compartidos que consolidan al supermercado como una opción de compra clave para ambas categorías, entre los que se encuentran la buena relación calidad-precio, los precios económicos, la facilidad de compra y la variedad de productos, destaca la cadena.
En el caso de los alimentos, más de la mitad de los compradores elige el supermercado por su buena relación calidad-precio, convirtiéndose en el atributo más valorado, mientras que, en cuanto a los juguetes, el 22% de los consumidores destaca este mismo motivo, aunque los precios siguen siendo el principal factor de decisión para un 26%.
Aumento de la compra de juguetes en supermercados
Respecto a la cuestión del aumento de la compra de juguetes en los supermercados, el informe destaca que en los últimos tres años el 35% de los consumidores ha incrementado sus compras de juguetes en el supermercado, consolidando esta tendencia como una opción cada vez más popular durante la Navidad. Así, aproximadamente cuatro de cada diez familias visitan el supermercado varias veces al mes en esta temporada para encontrar los juguetes favoritos de sus hijos.
Por otra parte, el análisis subraya "la importancia de la marca propia para ahorrar en las compras de alimentación", lo que se refleja en que el 80% de los hogares españoles afirma comprar productos de marca propia de supermercado para sus celebraciones navideñas, por su precio y la buena relación calidad-precio.
En cuanto a lo que buscan las familias para decantarse por un juguete u otro, el documento señala que los padres dan especial relevancia a que los juguetes que sean seguros, a la vez que divertidos, educativos y que fomenten valores positivos.
No obstante, la gran mayoría de los padres priorizan que el juguete se ajuste a su presupuesto, siendo el principal motivo de elección muy seguido de que sean educativos y que cumplan con los deseos de sus hijos. Además, un 41% de los encuestados muestra una clara preferencia por los juguetes de madera frente a otros materiales, valorando su durabilidad y sostenibilidad.
En cuanto a la alimentación navideña, el pescado y el marisco se mantienen cada año como los productos más populares, con un 53% de las preferencias, seguidos de los turrones (47%) y los dulces (44%). A nivel nacional, los platos tradicionales como el asado, el lechazo o cordero y los canapés son los favoritos en las mesas familiares.





El coste de la vivienda lastra la compra y uno de cada cuatro españoles ya vive de alquiler

El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio

Unas jornadas abordan los desafíos y oportunidades de la educación iberoamericana en la era digital

El INE organiza estas jornadas en colaboración con el Instituto de Economía, Geografía y Demografía






Sánchez y Guterres presidirán este lunes la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4)

Sánche indicó que es prioritario "afrontar con solidaridad los grandes debates del desarrollo para no dejar a nadie atrás".

EBG Málaga Fundación Unicaja realiza un gran papel en los Campeonatos de España minibasket








