
El Colegio Oficial de Enfermería de Málaga rechaza las declaraciones del Delegado Territorial de Salud sobre las urgencias del Hospital Civil de Málaga
Ante las declaraciones del Delegado Territorial de Salud de la Junta de Andalucía en Málaga, Carlos Bautista, en las que califica las urgencias del antiguo Hospital Civil como "urgencias fake", el Colegio Oficial de Enfermería de Málaga desea manifestar su más firme rechazo.
Salud y Educación28/10/2024



Ante las declaraciones del Delegado Territorial de Salud de la Junta de Andalucía en Málaga, Carlos Bautista, en las que califica las urgencias del antiguo Hospital Civil como "urgencias fake" y afirma que "nunca" funcionaron como tales debido a la falta de equipamientos acreditados; así, como que era un “peligro” acudir para ser atendido, el Colegio Oficial de Enfermería de Málaga desea manifestar su más firme rechazo.
1. Defensa de la labor profesional durante más de 30 años
El Colegio Oficial de Enfermería de Málaga considera inaceptables y fuera de toda razón las declaraciones del Delegado de Salud, que menosprecian la labor realizada por todos los profesionales que prestaron sus servicios en el citado Servicio de Urgencias del Hospital Civil de Málaga. Unas declaraciones que se realizan desde el desconocimiento y la intencionalidad política.
Desde su puesta en funcionamiento en abril de 1989; tras la incorporación del Hospital Civil, dependiente de la Diputación Provincial de Málaga, al Servicio Andaluz de Salud y, hasta el cierre definitivo con motivo de la pandemia - parcialmente en 2020 y definitivamente en 2021-, cientos de profesionales de todos los ámbitos: médicos, enfermeras, TCAE, Técnicos en radiodiagnóstico, administrativos, celadores, limpiadoras, vigilantes de seguridad, personal de mantenimiento, realizaron su labor en dichas instalaciones con la mejor voluntad y la idea de estar al servicio de los ciudadanos.
Durante su funcionamiento, sus profesionales prestaron asistencia, no solo con carácter de urgencia a la población que lo demandaba; si no que, sirvió de apoyo a otras unidades hospitalarias: realizó actividades de recuperación posquirúrgica, atención especializada con carácter urgente o incluso el proyecto de atención a la parada cardiorrespiratoria en aquellas situaciones que acontecían en las dependencias hospitalarias.
Lo que comenzó siendo un servicio de urgencias con escasa dotación humana y de material, con el tiempo incorporó nuevos proyectos y profesionales de distintos ámbitos, llegando a disponer de una Unidad de Cuidados Intensivos en el momento de su cierre definitivo. La atención que prestaba cumplía con los estándares fijados por el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias en cuanto a tiempos de asistencia, dentro de los mejores niveles y así, era reconocido por los usuarios; con una actividad asistencial de hasta 300 urgencias diarias.
2. Cierre definitivo
Al inicio de la pandemia, los profesionales recibieron la noticia del cierre del Servicio de Urgencias y el traslado, en la mayoría de los casos, al Hospital Regional, manteniendo la Unidad de Cuidados Intensivos y la atención urgente a los casos de la especialidad de Salud Mental, aconteciendo el cierre definitivo en el año 2021. En ningún caso, los profesionales fueron consultados, si no que, recibieron la noticia de su traslado de un día para otro.
3. La sanidad pública necesita debates constructivos, no acusaciones vacías
Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Málaga consideramos que los debates sobre la sanidad pública deben centrarse en mejorar los servicios que se ofrecen a los ciudadanos. Estos debates deben ser una oportunidad para aportar ideas, crear soluciones y fortalecer el sistema de salud, no para caer en acusaciones o confrontaciones entre representantes políticos.
4. Un llamamiento a la responsabilidad
Solicitamos a los responsables de la sanidad pública andaluza que asuman su papel con responsabilidad y que enfoquen sus esfuerzos en fortalecer y mejorar los recursos de atención a la población. La sanidad pública andaluza cuenta con profesionales altamente cualificados y comprometidos, que necesitan respaldo y respeto en lugar de deslegitimaciones que solo generan desconfianza y divisiones innecesarias.
El Colegio Oficial de Enfermería de Málaga seguirá trabajando, como siempre, en la defensa de los derechos y el reconocimiento de la labor de los profesionales de la enfermería y en la promoción de un sistema de salud público de calidad para todos los ciudadanos.







Clases de español para extranjeros mejoran habilidades y confianza lingüística
El aprendizaje de un nuevo idioma es una experiencia enriquecedora que abre puertas a nuevas culturas y oportunidades y se ha convertido en una opción popular para quienes desean no solo aprender el idioma, sino también sumergirse en una rica cultura

Quirónsalud Marbella afianza su compromiso en el cuidado de la salud con la apertura de tres nuevas plantas en Singlehome
Quirónsalud Marbella se convierte en el primer centro de Andalucía del grupo hospitalario en eliminar mostradores y crear áreas de atención personalizada


El proyecto, que tiene como pilares de la asignatura la planificación y la innovación, busca que los estudiantes vivan una experiencia formativa única





Cocinar torrijas esta Semana Santa costará un 3,52% menos que el año pasado pero un 27% más que en 2022

En su obra literaria destacan títulos como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘La tía Julia y el escribidor’ entre otros.

El Instituto Cervantes lamenta la muerte del escritor y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa
García Montero agradece la «calidad» de las novelas y la «lucidez literaria» del autor, que tuvo una carrera «ejemplar»

Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM








