
Esa es la conclusión principal de un estudio realizado por cuatro investigadores del Departamento de Arqueología y Culturas del Antiguo Oriente Próximo de la Universidad de Tel Aviv
Este fundamentalismo islámico ha llegado a cotas de terror, miedo e incertidumbre en las sociedades occidentales
Especiales17/10/2024Artículo de opinión escrito por Mariano Cabrero Bárcena
Largo y tendido podemos escribir sobre el terror-sus consecuencias-, pero he aquí tres hechos fundamentales:
11-S (atentados en las torres gemelas de Nueva York, 11-09-2001);
11-M (atentados en la estación de Atocha en Madrid, 11-3-2004),
7-J (atentados en metro y autobús en Londres, 07-07-2005).
Este es, concretamente, el terrorismo en el Viejo Continente. ¿Y ahora ha vuelto para matar por matar, y en el nombre de Mahoma?
Puede ser que Israel permanezca cada vez más aislado en el escenario mundial. Posiblemente la guerra de Gaza, cuyo desarrollo llegó a oscurecer la guerra de Ucrania está funcionando de forma disuasoria. Hay un discurso que se caracteriza por condenar el martirio del pueblo palestino, si consideramos la aptitud de Israel de ser xenófoba, militarmente desproporcionada, por exigir ¡Un alto el fuego en Gaza!, que para uno sería temporal y a beneficio de la población civil, y para otros sería definitivo e implantaría un pacto de cohabitación con Hamas, Si se consigue una tregua definitiva evitaría los costes colaterales de su destrucción total, y permitiría dar visos de realidad al pueblo palestino.
Hemos de mencionar también a la Universidad de São Paulo (USP), que es la segunda en número de alumnos detrás de la UNAM, en la que no se han desarrollado protesta alguna. Si se vieron banderas palestinas en las marchas del 8M y en las manifestaciones sindicales habidas el día Primero de Mayo del año en curso. Se mostró un cartel, que decía: ¡Alto el fuego en Gaza! Si Israel sigue en su idea de continuar la guerra, que, sin duda, él no comenzó, el mundo-sus habitantes- se volverán más críticos y menos permisivos con la guerra en Gaza.
La Universidad de Chile, la pública más antigua del país sudamericano, tuvo un papel fundamental en las revueltas estudiantiles de 2011 y fue muro de resistencia a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La guerra en Gaza, sin embargo, no ha sido tema de discusión en los claustros. La otra gran universidad de América Latina es La Universidad de Buenos Aires (UBA), que pasa por un momento de crisis de financiamiento que concentra toda su atención.
Las fuerzas de seguridad norteamericanas han desalojado a los estudiantes de numerosas universidades como Columbia, Arizona, Nueva York, Texas o UCLA (Universidad de California Los Ángeles) y han sido arrestados miles de universitarios Uno se pregunta por qué solamente los jóvenes han sido capaces de movilizar tanta atención: puede ser que hayan influenciado las redes sociales, pero es los citados tienen conciencia y un firme idealismo para construir un mundo mejor para ellos. Los mayores, triste es reconocerlo, vamos perdiendo la ilusión y la lucha por los futuros idealismos, los cuales consigan que la gente viva en paz, trabaje y encuentre un lecho para dormir tranquilos, sin que el hambre duerma a sus pies como transeúntes fijos para toda la vida.
Y es que durante las décadas de los sesenta y los setenta- del siglo pasado- y en los Estados Unidos de América, hubo numerosas manifestaciones y protestas que llevaron a cabo los movimientos sociales en pro de la libertad de los pueblos y sus derechos constitucionales. Se luchó mucho y bien para erradicar la segregación racial. Se vienen a nuestras mentes personajes que lucharon por la igualdad entre las personas y los derechos civiles: Martin Luther King, Rosa Parks o Malcolm X. También hubo artista que protestaron por la guerra en Vietnam: entre ellos Jane Fonda, Malaquías Montoya, Joan Baez También miles de personas se manifestaron por lo que entendía que se estaban llevando a cabo graves y grandes injusticias para los seres humanos.
No olvidemos ni por un momento que Rusia, el señor Putin, llevó a la práctica acciones unilateralistas: a) utiliza el poder del veto su poder en el Consejo de Seguridad de la ONU, apoyando a Servía y, de esta manera, apaciguar los deseos de independencia de Kosovo, y b) interviene, influye y controla de manera directa sobre lo que el Consejo de Seguridad debe o no debe hacer en relación con Corea del Norte e Irán( Recordemos que la Casa Blanca, EEUU, hace lo propio para proteger a Israel contra las resoluciones pro palestinas que se puedan tomar dentro de la ONU.)
Entiende uno que, con este proceder, estamos lanzando al aire cometas de papel (el aire es su elemento) "sin hilos de sujeción", que marquen rumbos y destinos finales, a fin de que el aparato de política exterior europea funcione y marque pautas diplomáticas para el buen entendimiento entre iraníes y norteamericanos. Es decir, que impere la fuerza de la razón, y no la razón de la fuerza entre EE. UU e Irán.
Este fundamentalismo islámico ha llegado a cotas de terror, miedo e incertidumbre en las sociedades occidentales, y, sin duda, en su más alto grado: muertes masivas de seres humanos civiles e indefensos. Largo y tendido podemos escribir sobre el terror-sus consecuencias-, pero he aquí tres hechos fundamentales: el 11-S (atentados en las torres gemelas de Nueva York, 11-09-2001); 11-M (atentados en la estación de Atocha en Madrid, 11-3-2004), y 7-J (atentados en metro y autobús en Londres, 07-07-2005). Este es, concretamente, el terrorismo en el Viejo Continente. Y ahora ha vuelto para matar por matar, y en el nombre de Mahoma…
©Mariano Cabrero Bárcena es escritor
Esa es la conclusión principal de un estudio realizado por cuatro investigadores del Departamento de Arqueología y Culturas del Antiguo Oriente Próximo de la Universidad de Tel Aviv
Por Wang Xiaolu, Presidente de la Revista Poetas Europeos
Escrito por Antonio Cabrero Barcena. Escritor
El acto de inauguración tendrá lugar este domingo 22 de septiembre
Hace cinco años, se conmemoró la muerte prematura del glaciar Ok en Islandia en una ceremonia a la que asistieron la entonces primera ministra de Islandia
La región de Islas Jónicas ha organizado un evento de presentación de su oferta turística en Málaga, al que han acudido más de 80 invitados.
La cirugía mediante bisturí de plasma es menos dolorosa y con menos complicaciones postoperatorias
Entre las novedades se encuentra que hará un show especial en la Ciudad de México , se presentará en julio en el Lunario del Auditorio Nacional.
El 20 de junio en el Teatro Metropólitan, ya está agotado se abre nueva fecha para el 21 de junio. Presentará un show totalmente renovado, arranca la gira.
El Gobierno y Canarias se reunirán para "coordinarse" sobre los menores solicitantes de asilo
RENFE ha superado todos los límites y desplegado una campaña brutal contra el derecho de huelga, por un lado, en colaboración con el sindicato de maquinistas