
Más de 17.000 personas recibieron cuidados paliativos en Andalucía durante 2023
Las atenciones fueron desarrolladas por los 67 equipos de recursos avanzados específicos y los 12 pediátricos existentes en Andalucía
Salud y Educación09/10/2024
Redacción Málaga


El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las actuaciones realizadas por la Consejería de Salud y Consumo durante 2023 en materia de cuidados paliativos, en el marco de la celebración del Día Mundial de los Cuidados Paliativos -que se celebra cada segundo sábado de octubre-, con el propósito de difundir esta modalidad terapéutica, que aborda la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas graves y la de sus familiares.


Así, durante el año 2023 se atendieron en el contexto de los cuidados paliativos a un total de 17.864 personas en Andalucía, de las cuales 9.192 fueron hombres y 8.672 mujeres. En relación con los cuidados paliativos pediátricos, los datos disponibles indican que se realizaron un total de 1.435 visitas a pacientes pediátricos hospitalizados en su domicilio. Esta atención ha sido desarrollada por los 67 equipos de recursos avanzados específicos y los 12 pediátricos que hay en Andalucía.
Además, entre las actuaciones realizadas entre 2019 y 2023, destaca la revisión y actualización del Plan Andaluz de Cuidados Paliativos, llevada a cabo para aumentar la identificación de los pacientes con necesidades paliativas en todas las edades de la vida, implantar la precocidad en la atención y acompañamiento de estos enfermos y sus familias, con el domicilio como lugar preferente de atención cuando sea solicitado y posible, con la ayuda de las nuevas tecnologías y los sistemas de información.
Este plan propone actuaciones en la Atención Primaria y Atención Hospitalaria, a nivel organizacional, asistencial, promoción de la salud y prevención adaptada a la situación clínico-funcional, así como en formación, investigación y sistemas de información, implicando al conjunto de la ciudadanía, a organismos y profesionales vinculados a la atención paliativa, a pacientes, familias y profesionales. Igualmente, deberá incorporar un sistema de seguimiento y evaluación que dote de sistematicidad y transparencia al proceso, al aportar información continuada de los progresos alcanzados, permitiendo la rendición de cuentas.
Por otro lado, se ha publicado la tercera edición del Proceso Asistencial de Cuidados Paliativos, consolidándose el modelo de atención sanitaria integral, al tiempo que se ajustaba a necesidades más actuales, que pasan por potenciar la atención en el domicilio; evitar la desigualdad entre el medio urbano y rural; respetar la autonomía del paciente, así como fomentar la planificación anticipada de decisiones sobre las preferencias y deseos del paciente sobre cómo deben realizarse los cuidados ante una situación de enfermedad terminal. Además, pone especial énfasis en la atención de cuidados paliativos que se ha de ofrecer a la población pediátrica y adolescente.
Entre las mejoras que aporta este proceso asistencial, hay que destacar una mayor homogeneidad y especificidad en la metodología de identificación y valoración de las necesidades de cuidados paliativos de los pacientes por parte de los profesionales sanitarios.
Junto a ello, la incorporación de una nueva herramienta de diagnóstico de la complejidad para las personas adultas, así como de las situaciones de complejidad en personas menores y adolescentes, que contribuyen a una gestión más eficiente de los recursos avanzados implicados en la atención al final de la vida. Además, entre los recursos de cuidados paliativos, se incluye la Plataforma de Telecontinuidad, que facilita la continuidad asistencial en el domicilio de los pacientes.
Cabe destacar también la creación de la Red Andaluza de Cuidados Paliativos (RedPAL), un espacio de comunicación, intercambio y conexión entre personas relacionadas, de una u otra manera, con los cuidados paliativos en Andalucía. Integra, fundamentalmente, a profesionales del sistema sanitario público de Andalucía, pero también a pacientes, familias, asociaciones y voluntariado, apostando por el intercambio de experiencias y conocimientos, por la comunicación y por la visibilización del trabajo en cuidados paliativos, con calidad y calidez.
Dentro de las actuaciones realizadas durante estos años, hay que señalar el desarrollo de actividades de formación continua que se realiza a través del Servicio Andaluz de Salud (Gesforma), la Escuela Andaluza de Salud Pública, la Fundación Progreso y Salud, así como a través de la propia RedPAL. Además de la publicación de diferentes informes de los grupos de trabajo, creados para realizar propuestas de homogeneización y mejora de los servicios de cuidados paliativos y modelos de atención compartida, así como la definición de los perfiles competenciales específicos para las diferentes categorías profesionales implicadas.
Finalmente, también destaca el análisis de situación de la investigación realizada en Cuidados Paliativos en Andalucía, realizado entre los años 2021 y 2022 a través de un mapeo de publicaciones y análisis de redes de coautoría.




Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

El Congreso Nacional de Ginecología Privada reúne en Málaga a 420 especialistas
El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga es el director del Comité Científico del encuentro.

España defiende en el G20 la apuesta por la educación inclusiva para no dejar a ningún alumno atrás

La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas

El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sangrado e infección. La Unidad de Columna apuesta así por una cirugía innovadora, más precisa, personalizada y segura.





Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.


"Godspell, el musical " Vuelve más vibrante y vigente que nunca al Teatro Soho CaixaBank de Málaga
Estíbaliz Ruiz deslumbra con su versatilidad, consolidando su lugar en la "familia" artística del Soho.

El PP calcula que eludió 52 preguntas y da por cumplido su "objetivo" porque "en todos los países" se verá al presidente del Gobierno "hablando de "corrupción"

Tras más de dos meses de intensos ensayos, Godspell El Musical se estrenó en el Teatro del Soho CaixaBank que se vistió de gala y extendió la alfombra roja para el elenco y sus invitados.











