
El Congreso Nacional de Ginecología Privada reúne en Málaga a 420 especialistas
El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga es el director del Comité Científico del encuentro.
La investigación examina cómo los shocks climáticos podrían estar relacionados con tasas más altas de violencia de pareja
Salud y Educación03/10/2024
Redacción


Los países afectados por un cambio climático severo también pueden tener una mayor prevalencia de violencia contra las mujeres.
Esa es la conclusión de un estudio dirigido por investigadores de la University College de Londres (Reino Unido) y publicado este miércoles en la revista ‘PLOS Climate’.


La investigación examina cómo los shocks climáticos (como tormentas, deslizamientos de tierra e inundaciones) podrían estar relacionados con tasas más altas de violencia de pareja en los dos años posteriores al episodio.
Los autores recopilaron datos sobre la violencia de pareja a partir de 363 encuestas realizadas en 156 países entre 1993 y 2019, centrándose en las mujeres que estaban emparejadas en ese momento.
La violencia de pareja se definió como cualquier violencia física y/o sexual ocurrida durante el año anterior.
El equipo también recopiló datos sobre las crisis climáticas entre 1920 y 2022 en 190 países. Luego analizaron la relación entre las crisis climáticas y la violencia de pareja, teniendo en cuenta también la situación económica del país.
Descubrieron que existía un vínculo significativo entre la violencia de pareja y ciertos shocks climáticos. Mientras tanto, otros tipos de desastres climáticos (como terremotos e incendios forestales) no mostraron una conexión clara con la violencia de pareja.
Los países con un PIB más alto tuvieron tasas más bajas de violencia de pareja, según el estudio.
“La evidencia existente ha demostrado que cuando una mujer experimenta un evento relacionado con el clima, es más probable que experimente violencia en algunos países y por algunos tipos de violencia, pero no en otros”, según Jenevieve Mannell, del Instituto de Salud Global de la University College de Londres y autora principal del trabajo.
Los investigadores no pudieron evaluar por qué diferentes shocks climáticos tienen un mayor impacto en la violencia de pareja.
“Existen pocos datos que demuestren que el calor y la humedad aumentan los comportamientos agresivos, incluida la violencia. Los desastres relacionados con el clima aumentan el estrés y la inseguridad alimentaria en las familias de maneras que pueden conducir a un aumento de la violencia. También reducen los servicios sociales que suelen estar disponibles para abordar la violencia de pareja, como la policía y la sociedad civil, que se centran más en el desastre”, apunta Mannell.
Esta investigadora añade: “Al mismo tiempo, los gobiernos pueden crear refugios para ayudar en caso de desastre que a menudo están superpoblados y son inseguros, sin pensar en los riesgos de violencia sexual”.
“Todo esto sucede con mayor frecuencia y gravedad en países que tienen normas de género patriarcales y donde el uso de la violencia contra las mujeres es ampliamente aceptado como un comportamiento normal”, recalca.
Por último, los investigadores proponen incluir la violencia de género en los planes climáticos nacionales que los países presentan ante la ONU y asignar fondos para abordarla o planes de acción de género para el cambio climático. Samoa y Fiyi ya lo han hecho.
(SERVIMEDIA)



El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga es el director del Comité Científico del encuentro.

España defiende en el G20 la apuesta por la educación inclusiva para no dejar a ningún alumno atrás

El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas

Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sangrado e infección. La Unidad de Columna apuesta así por una cirugía innovadora, más precisa, personalizada y segura.

No fumar, seguir una dieta mediterránea, hacer ejercicio regular, controlar la tensión arterial, el colesterol y la glucosa, y acudir a revisiones periódicas son los pasos más efectivos para proteger la salud cardiovascular.






Lo quitó en marzo de 2022 coincidiendo con la última reforma de la ley de tráfico


FoNat engloba la fotografía de naturaleza en todas sus vertientes: paisaje, flora, fauna, macrofotografía y astrofotografía


A pocos días del esperado estreno, el director y el elenco completo del musical, compartieron sus emociones en una rueda de prensa, en donde Antonio Banderas contó que eligió la obra por la situación que padece la humanidad en la actualidad e informó que han puesto un servicio de transporte gratuito a disposición de varios pueblos para ver el espectáculo.









