
El millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir"
Agencias de la ONU y ONG denuncian el millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir" tras la ofensiva terrestre de Israel
Según Oxfam Intermón, más de un tercio de las 50 mayores empresas del mundo tienen a un milmillonario como director ejecutivo o accionista principal.
Actualidad23/09/2024Así lo denunció Oxfam Intermón en un comunicado en el que expuso los principales resultados de su informe ‘Multilateralismo en una era de oligarquía global’, en el que ha realizado un análisis a partir de los datos de UBS y que se publica en el marco de las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El informe advierte de que los “esfuerzos globales” para responder a los “mayores desafíos del planeta”, entre los que citó la crisis climática o los niveles persistentes de pobreza y desigualdad, están siendo “amenazados” por la concentración de poder en manos de los ultrarricos y las megaempresas.
“Esta híper concentración de poder y riqueza alimenta la desigualdad tanto dentro de los países como entre ellos”, abunda el informe, al tiempo que denuncia que, a pesar de representar el 79% de la población mundial, los países del Sur global sólo cuentan con el 31% de la riqueza global.
En este contexto, el director de Oxfam Intermón, Franc Cortada, lamentó que la “sombra” de la “oligarquía mundial” se “cierne” sobre la Asamblea General de las Naciones Unidas.
“Los ultrarricos y las megaempresas que ellos controlan están conformando las reglas del juego a su favor, a costa del resto de la población”, agregó, convencido de que Naciones Unidas está “perdiendo capacidad de acción frente al poder creciente de los milmillonarios".
El informe describe cómo se está produciendo una "intensificación del peso de una oligarquía global" y calcula que el 1% más rico posee el 43% de todos los activos financieros globales.
Dos multinacionales son propietarias del 40% del mercado mundial de semillas y las “tres grandes” gestoras de fondos estadounidenses gestionan 20 billones de dólares en activos, cerca de una quinta parte de todos los activos de inversión en todo el mundo.
"Aunque el mantra es que la rivalidad entre grandes potencias es el mayor factor que socava el multilateralismo, la realidad es que la desigualdad extrema juega un papel clave”, prosiguió Cortada, al tiempo que subrayó cómo, en los últimos años, los ultrarricos y las empresas con mayor poder han utilizado su “enorme influencia” para “frenar los esfuerzos para resolver los principales problemas del planeta”, como la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, asegurar que las vacunas contra la covid-19 sean accesibles para todas las personas, o cancelar las deudas insostenibles de los países del Sur global.
A este respecto, Cortada aseveró que sólo un multilateralismo basado en la “equidad y justicia” puede “revertir” la “intensificación del poder de una oligarquía global”. “Algunos líderes mundiales están demostrando ser conscientes de ello y han incrementado sus esfuerzos contra la desigualdad, pero tienen que ser más y con mayor fuerza", afirmó
"En definitiva, lograr un mundo y un orden internacional más justos, en el que ultrarricos y grandes empresas paguen su parte justa, en el que se priorice la salud pública mundial y donde todos los países puedan invertir en servicios públicos, nos beneficia a todas las personas”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Agencias de la ONU y ONG denuncian el millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir" tras la ofensiva terrestre de Israel
Rechaza suspensión cautelar de sus funciones y le requiere para que preste fianza de 150.000 euros para asegurar responsabilidades pecuniarias
España aumentará efectivos en la frontera de Gaza y ampliará a 150 millones de euros en 2026 la ayuda humanitaria y cooperación en la Franja
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”
Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.
La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.