
La biopsia de próstata por fusión es la técnica más innovadora y precisa en el diagnóstico del cáncer de próstata, que permite ajustar el nivel de detección más allá del 95%, sin ir a ciegas y sin falsos negativos.
Hoy, en el Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas, queremos hablar de una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo
Salud y Educación18/09/2024
Redacción


Hoy, en el Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas, queremos hablar de una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo y que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida: el síndrome de Willis-Ekbom. Se estima que el Síndrome de las Piernas Inquietas afecta al 5-10% de la población adulta y al 2-4% de los niños y adolescentes europeos y que más de 2 millones de personas padecen el síndrome en España. Si sufres de esa sensación irresistible de mover las piernas, de ese hormigueo constante que te impide conciliar el sueño, ¡este artículo es para ti!


El síndrome de piernas inquietas es un trastorno neurológico caracterizado por una sensación incómoda en las piernas que se alivia con el movimiento. Esta sensación suele empeorar por la noche, dificultando el sueño y generando fatiga y somnolencia durante el día.
Un sueño reparador es fundamental para nuestra salud física y mental. Sin embargo, el síndrome de piernas inquietas puede convertirse en un obstáculo insalvable para un descanso adecuado. La falta de sueño puede provocar irritabilidad, dificultad para concentrarse, disminución del rendimiento y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.
Las personas con Síndrome de las Piernas Inquietas lo saben bien, ¡el movimiento y la actividad física alivian las piernas! Otra solución ha demostrado su eficacia, tanto para aliviar la pesadez de piernas como para calmar las piernas inquietas... ¡EL FRÍO! ¡Y hay innovaciones en este ámbito! Las duchas escocesas o los chorros de agua fría en las piernas ayudan en el momento, pero desgraciadamente siguen siendo soluciones a corto plazo.
La termoterapia ofrece una solución natural y utiliza en este caso las propiedades del frío y del calor para dormir mejor, aliviar el dolor y, de forma más general, las dolencias diarias, tanto de día como de noche.
El triple efecto de la aplicación localizada de frío en las piernas permite:
Los sobrecolchones termorregulables Climsom España ofrecen una solución innovadora y eficaz para aliviar los síntomas del síndrome de piernas inquietas en Francia desde 2009. Al regular la temperatura de tu cama, estos sobrecolchones crean un microclima ideal que ayuda a calmar las sensaciones de hormigueo y picazón, favoreciendo así un sueño más profundo y reparador.
Beneficios del sobrecolchón climatizado para el Síndrome de Piernas Inquietas:
El profesor Damien Léger, del Centro del Sueño y de la Vigilancia del Hôtel-Dieu (París) y Climsom, realizaron el primer estudio piloto sobre el vínculo entre la calidad del sueño y la temperatura del entorno inmediato del sueño: la cama. Los principales resultados y beneficios del topper termorregulable son:
Sólo se tarda unos minutos en instalarlo y utilizarlo. Se desliza entre el colchón y la sábana bajera y está conectado a un dispositivo, el termocontrolador, en el que se añade agua y se elige su temperatura de confort. Universal, se adapta a todas las camas y está equipado de un mando a distancia.
Testimonio de Usuario
"Personalmente, padezco un síndrome menor de piernas inquietas, que se traduce en impaciencias nocturnas en piernas y brazos. Gracias al frescor que proporciona el Climsom, regulado a 22 grados, me duermo fácilmente, el frío tiene un efecto calmante y tranquilizador. Así consigo dormir toda la noche, incluso cuando ocurre una crisis. De hecho, me he acostumbrado a dormir a esta temperatura todas las noches...".
Jeanne L.
En este Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas, te invitamos a tomar el control de tu sueño y mejorar tu calidad de vida. El sobrecolchón termorregulable Climsom es una inversión en tu salud y bienestar.
¡No dejes que el síndrome de piernas inquietas te robe más noches de sueño!
Sigue nuestras noticias



La biopsia de próstata por fusión es la técnica más innovadora y precisa en el diagnóstico del cáncer de próstata, que permite ajustar el nivel de detección más allá del 95%, sin ir a ciegas y sin falsos negativos.


Para las personas poco activas físicamente, según un estudio


El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga es el director del Comité Científico del encuentro.





El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.




La biopsia de próstata por fusión es la técnica más innovadora y precisa en el diagnóstico del cáncer de próstata, que permite ajustar el nivel de detección más allá del 95%, sin ir a ciegas y sin falsos negativos.









