
El empleo turístico crece en septiembre: más afiliados, más asalariados y señales de consolidación sectorial
Con Inteligencia Artificial
Economía04/09/2024
Redacción Málaga


El Ayuntamiento de Málaga, de la mano de Huawei, ha desplegado wifi público gratuito en uno de los mercados públicos más antiguos, ubicado en pleno centro histórico.


Este proyecto, que ha contado con la financiación de fondos europeos, se enmarca en la estrategia de ciudad inteligente que tiene en marcha la capital. Huawei, según han señalado en un comunicado, ha proporcionado conexiones wifi públicas en el Mercado de Atarazanas, un mercado de productos frescos que data del siglo XIV.
Las conexiones wifi estables permiten a los comerciantes realizar pedidos online y utilizar plataformas digitales para la facturación y el pago. Además, la conexión wifi gratuita ofrece un nuevo servicio a los clientes que visitan el mercado, especialmente a los turistas extranjeros que, de otro modo, tendrían que pagar tarifas de itinerancia. Más allá de la simple comodidad, el wifi abre nuevas oportunidades comerciales a los vendedores del mercado. La conectividad online les permite operar fuera del horario laboral y hacer negocios más allá de su área geográfica cercana, incluso vender productos en otras ciudades.
En este sentido, la ampliación de la red de puntos wifi creará nuevas oportunidades para los emprendedores, animándolos a crear nuevas empresas que estimulen la economía de la ciudad y beneficien a sus habitantes. "El acceso a wifi gratuito no sólo es bueno para los vendedores del Mercado, sino también para los consumidores que acuden a este lugar", ha afirmado la concejala delegada de Comercio del Ayuntamiento, Elisa Pérez de Siles.
En el segundo episodio de la serie documental de tres episodios 'Being Digi-Sapiens', estrenada este 3 de septiembre por Warner Bros y Discovery Channel, la concejala Pérez explica que la cobertura Wi-Fi integral en 15 mercados de Málaga es sólo una parte de una visión más amplia de ciudad inteligente. Alicia Izquierdo, concejala delegada de Innovación del Ayuntamiento de Málaga, por su parte, ha añadido que "se ha impulsado el lanzamiento de una plataforma de comercio electrónico 'Marketplace' donde es posible comprar online desde casa los productos que se venden en los mercados municipales". "La ciudad de Málaga sigue consolidándose como una smart city referente en el país", ha agregado.
En el episodio 2 de la serie documental, un vendedor del mercado llamado Juan, que trabaja en el Mercado con su familia desde 1958, cuenta a la presentadora Simone Giertz que las recientes mejoras han permitido procesar los pedidos online y hacer un mejor seguimiento de los envíos entrantes y salientes. Una mayor conectividad permite a los vendedores llegar a nuevos clientes, y también mejorar la experiencia de quienes acuden al lugar.
Para César Yllera, Regional Manager de Huawei Enterprise España, este proyecto "contribuye a la combinación de la digitalización y los estilos de vida tradicionales. La conectividad proporciona a los comerciantes acceso a plataformas comerciales, permitiéndoles mejorar sus capacidades de venta y otros aspectos del día a día". 'Being Digi-Sapiens' muestra a su presentadora, la inventora, robotista y YouTuber sueca Simone Giertz, mientras viaja por Europa para ver cómo la tecnología está transformando la vida cotidiana de las personas.
Además de Málaga, Simone visita una bodega familiar en Alemania donde el 5G permite a los agricultores controlar las condiciones ambientales, como la humedad del suelo y los daños causados por las plagas. Luego se dirige a los Países Bajos para visitar uno de los principales centros de suministro y logística de Huawei, donde los vehículos automatizados son pilotados a distancia por IA.



El empleo turístico crece en septiembre: más afiliados, más asalariados y señales de consolidación sectorial





La liberalización en el ferrocarril ha supuesto para la sociedad un beneficio de 504 millones de euros





De 16.600 millones dispuestos

Informe sobre la Democracia en España 2024: la Fundación Alternativas urge un plan de vivienda estructural

El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

Se anticipa al debate de las enmiendas a la totalidad de PSOE y Vox a sus Presupuestos: "Hacer perder el tiempo a los extremeños es una irresponsabilidad"










