
La Seguridad Social ganó 161.491 afiliados en marzo, lo que supone un aumento del 0,76%, hasta alcanzar la cifra de 21.357.646 ocupados medios
Así lo reflejan los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes, que ponen de relieve que el aumento del paro es algo inferior al que se produjo en agosto de 2023, cuando creció en 24.826 personas.
Respecto a agosto de 2023, el desempleo interanual descendió en 130.579 personas (-4,83%). Mientras, en agosto, en términos desestacionalizados, el paro cayó en 7.724 personas.
Por sectores, el paro registrado descendió en la agricultura en 2.337 (-2,60%) y aumentó en el resto, sobre todo en los servicios, con 20.189 desempleados más (1,11%), a muchísima distancia de la construcción, que sumó 4.187 (2,11%) e industria (2.995 personas y un 1,50%).
De su lado, el colectivo Sin Empleo Anterior bajó en 3.150 (-1,33%) con respecto al mes de julio de este año.
Por sexos, el paro creció prácticamente por igual, dado que el SEPE registró 1.021.463 hombres, al crecer en 10.971 (1,09%) y 1.550.658 mujeres, tras incrementarse en 10.913 (0,71%). Si se comparan los datos con agosto de 2023, el paro masculino bajó en 51.796 varones (-4,83%) y el femenino en 78.783 mujeres (-4,83%).
Por edades, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años ascendió en el mes de agosto en 2.186 personas (1,25%) respecto al mes anterior y en 19.698 (0,83%) entre quienes tenían más años.
Territorialmente, el paro registrado en agosto de 2024 baja en cuatro comunidades, con Canarias (-443 parados menos), Extremadura (-365) y La Rioja (-130) a la cabeza. En cambio, subió en 13 restantes, encabezadas por Cataluña (8.707 desempleados más), Comunidad Valenciana (3.459) y País Vasco (3.298).
En cuanto a las provincias, el desempleo registrado se redujo en 12, lideradas por Málaga (-499), Badajoz (-441) y Las Palmas (-298). Por el contrario, aumentó en 40, destacando los incrementos de Barcelona (6.181), Valencia (2.189) y Bizkaia (1.737).
El número total de contratos registrados durante el mes de agosto fue de 1.040.159, lo que supone una bajada de 48.672 (-4,47%) sobre el mismo mes del año 2023. Por su parte, la contratación acumulada en los ocho primeros meses de 2024 alcanzó una cifra de 9.995.226, 187.814 contratos menos (-1,84%) que en igual periodo del ejercicio anterior.
Del total de contratos, 389.735 fueron de carácter indefinido, un dato que representa el 37,47%, un descenso de 29.192 (-6,97%) sobre agosto de 2023. En magnitudes acumuladas, se realizaron 4.216.921 contratos por tiempo indefinido hasta agosto de 2024, representando un descenso de 194.826 (-4,42%).
Los contratos indefinidos del mes de agosto se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 163.674 a tiempo completo, 93.365 a tiempo parcial y 132.696 fijos discontinuos. Respecto a agosto de 2023, los primeros bajaron en 8.212 (-4,78%), los segundos en 1.181 (-1,25%) y los últimos en 19.799 (-12,98%).
Por su parte, los contratos de carácter temporal formalizados en agosto fueron 650.424, el 62,53% del total. Son 19.480 (-2,91%) menos que el mismo mes del año anterior. En términos acumulados, en los ocho primeros meses se registraron 5.778.305 contratos temporales, lo que significa un ascenso de 7.012 (0,12%) sobre el mismo periodo del 2023.
En cuanto a la duración de su jornada, los contratos temporales en el mes de agosto se dividen en 432.198 a tiempo completo y 218.226 a tiempo parcial. Comparado con el mismo mes del año anterior, los primeros descendieron en 19.886 (-4,40%) y los segundos aumentaron en 406 (0,19%).
En el acumulado de enero a agosto de 2024, los contratos temporales a tiempo completo fueron 3.844.779, presentando un descenso de 23.380 (-0,60%), respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, los contratos temporales a tiempo parcial suman 1.933.526 para el mismo periodo de 2024, 30.392 (1,60%) más que en el mismo periodo de 2023.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
La Seguridad Social ganó 161.491 afiliados en marzo, lo que supone un aumento del 0,76%, hasta alcanzar la cifra de 21.357.646 ocupados medios
Los asientos previstos en vuelos internacionales hacia España alcanzan los 11,1 millones en abril, un 7,3% más que hace un año
El objetivo de España es “absorber la totalidad de los fondos europeos”, para lo que se trabajará con todas las administraciones implicadas en cumplir
Jornada 'Agrovoltaica en Andalucía: innovación para un futuro sostenible', un encuentro promovido por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF)
España ocupa el quinto puesto entre los países de la UE que más han aumentado la cuota de energías renovables en la producción neta de electricidad
Mondragon descarta entrar en el negocio armamentístico pero ve "oportunidades" en el sector de defensa en ciberseguridad
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este jueves en La Moncloa para contestar a los aranceles que tiene previsto imponer a Europa
Advierte a Sánchez de que “quien pagará el coste” de sus compromisos militares “es la gente con su vida, dinero y esfuerzo”
Trump impone aranceles a los productos importados de la mayoría de los países del mundo y aumenta los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales