
El Congreso Nacional de Ginecología Privada reúne en Málaga a 420 especialistas
El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga es el director del Comité Científico del encuentro.
En julio, al menos cuatro chefs del equipo han experimentado vértigos y dificultades de sincronización debido al estrés por calor en su horario de trabajo.
Salud y Educación02/08/2024
Redacción


Se ha reportado por parte del sindicato una temperatura promedio de 29 grados en la cocina, que a menudo alcanza los 35 grados desde temprano debido a la ventilación deficiente y el mal rendimiento de los sistemas de extracción.


De manera urgente, la dirección de servicios generales del Hospital Clínico ‘Virgen de la Victoria’ en Málaga ha sido instada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, que es el primer sindicato multiprofesional de la sanidad pública en Málaga, a implementar medidas para contrarrestar la perjudicial situación de los trabajadores del servicio de cocina debido a las altas temperaturas. Cerca de un centenar de cocineros y pinches conforman la plantilla, y este sindicato ha señalado que las condiciones laborales que enfrentan representan una amenaza para su seguridad y bienestar, tema que ha sido discutido con los líderes del centro.
Con fallos en el sistema de refrigeración de la antigua cocina y averías en la ventilación de humos, se han generado condiciones de trabajo insalubres en julio en el hospital. Durante las mañanas, entre las 10:00 y las 11:00, la temperatura asciende a los 34-35 grados según el sindicato, empeorando aún más por la tarde. Es imprescindible que la dirección tome medidas urgentes ante esta situación.
Consecuentemente, entre los trabajadores del servicio de cocina este verano se están observando situaciones habituales como el estrés por calor, fatiga física y mental excesiva, desmayos, y descensos de glucosa. Incluso, en las últimas cuatro semanas, al menos cuatro cocineros han sufrido mareos y dificultades de coordinación debido al estrés térmico mientras estaban laborando, llegando a necesitar asistencia médica de emergencia en una ocasión.
Según lo establecido en el Decreto Real 486/1997, de fecha 14 de abril, que fija las normas mínimas de protección y prevención en los entornos laborales, se prevé que la temperatura en el ámbito laboral debería variar entre 17º y 27º para tareas que requieran poco movimiento (trabajo en oficinas) y entre 14º y 25º en labores más livianas. Si se superan estos valores en el lugar de trabajo, los empleados corren riesgos para su bienestar derivados del excesivo calor y de la naturaleza de las actividades realizadas.
En numerosas ocasiones se le ha informado a la subdirección del hospital sobre esta situación, pero aún no se ha recibido una respuesta ante este serio dilema que afecta la salud de los trabajadores del área de cocina.
Un papel fundamental para una pronta recuperación de los pacientes ingresados en el hospital es desempeñado por esta unidad y sus trabajadores, según destaca CSIF Sanidad Málaga. Además, se solicita una mayor atención a este asunto por parte de la Administración. Se defiende por parte de la central sindical que los profesionales están arriesgando su bienestar diariamente al ofrecer sus servicios en estas condiciones. Asimismo, se advierte que esta situación, especialmente ante las altas temperaturas actuales, no puede prolongarse por más tiempo.
Los responsables del centro son requeridos por el sindicato para llevar a cabo una evaluación de riesgo en la cocina, establecer protocolos de actuación frente a temperaturas extremas durante las labores, garantizar de manera inmediata una ventilación y climatización apropiadas para un ambiente laboral seguro, y proporcionar información detallada sobre las medidas implementadas.



El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga es el director del Comité Científico del encuentro.

España defiende en el G20 la apuesta por la educación inclusiva para no dejar a ningún alumno atrás

El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas

Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sangrado e infección. La Unidad de Columna apuesta así por una cirugía innovadora, más precisa, personalizada y segura.

No fumar, seguir una dieta mediterránea, hacer ejercicio regular, controlar la tensión arterial, el colesterol y la glucosa, y acudir a revisiones periódicas son los pasos más efectivos para proteger la salud cardiovascular.






Lo quitó en marzo de 2022 coincidiendo con la última reforma de la ley de tráfico


FoNat engloba la fotografía de naturaleza en todas sus vertientes: paisaje, flora, fauna, macrofotografía y astrofotografía


A pocos días del esperado estreno, el director y el elenco completo del musical, compartieron sus emociones en una rueda de prensa, en donde Antonio Banderas contó que eligió la obra por la situación que padece la humanidad en la actualidad e informó que han puesto un servicio de transporte gratuito a disposición de varios pueblos para ver el espectáculo.









