
Cirugía mínimamente invasiva, radioterapia de precisión y fármacos personalizados: innovación en cáncer en la tercera Reunión Nacional
Málaga acoge estas jornadas en las que participan 200 especialistas en la materia.
Nutrición
Salud y Educación06/08/2024El Comité de Nutrición y Lactancia Materna (CNyLM) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP) advierten de que la leche animal en lactantes y niños puede provocar alteraciones nutricionales, en contra de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estos expertos han matizado la guía actualizada de la OMS sobre alimentación complementaria, cuyo objetivo es proporcionar recomendaciones para lactantes sanos a término y niños pequeños de 6 a 23 meses.
Así, se han sumado a las enmiendas que la European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (ESPGHAN) y otras 10 organizaciones pediátricas internacionales han realizado a la guía actualizada del organismo sanitario de Naciones Unidas sobre alimentación complementaria, cuyo objetivo es proporcionar recomendaciones para lactantes sanos a término y niños pequeños de 6 a 23 meses.
En definitiva, las organizaciones pediátricas valoran de forma positiva el documento, pero han emitido algunas consideraciones matizando ciertas recomendaciones. Los pediatras europeos opinan que algunas afirmaciones deben adaptarse en función del contexto, pues la guía va dirigida tanto a países de ingresos bajos, como medios y altos.
"Por ello, es cuestionable la aplicación de algunos aspectos de las recomendaciones a nuestro entorno, como el uso de leches animales en lactantes menores de 12 meses, la continuación de la lactancia materna de forma generalizada en el segundo año de vida o la edad de introducción de la alimentación complementaria", explica la doctora Rosaura Leis, coordinadora del CNyLM de la AEP.
En la misma línea se posiciona el doctor Javier Martín de Carpi, presidente de la SEGHNP, que sugiere que estas recomendaciones sean "específicas para cada contexto" y que sigan el enfoque ya utilizado por el Grupo de Desarrollo de Directrices de la OMS en su recomendación sobre el uso de alimentos enriquecidos. "Sin esta modificación, las recomendaciones podrían causar confusión y posibles daños para la salud no deseados", ha advertido.
Así, la OMS dicta, para los lactantes de 6 a 11 meses de edad alimentados con leches distintas de la leche materna, que pueden utilizarse fórmulas lácteas o leche animal. Sin embargo, la recomendación de utilizar leches animales en lactantes y niños pequeños, especialmente en los de 6-12 meses, podría contribuir involuntariamente a alteraciones nutricionales.
Para evitarlo, se propone que las recomendaciones sobre el uso de leche animal sean específicas para cada contexto, ya que el nivel de evidencia científica es bajo.
Málaga acoge estas jornadas en las que participan 200 especialistas en la materia.
El aprendizaje de un nuevo idioma es una experiencia enriquecedora que abre puertas a nuevas culturas y oportunidades y se ha convertido en una opción popular para quienes desean no solo aprender el idioma, sino también sumergirse en una rica cultura
Quirónsalud Marbella se convierte en el primer centro de Andalucía del grupo hospitalario en eliminar mostradores y crear áreas de atención personalizada
Las tapas incluyen desde opciones tradicionales como croquetas, tortillas y embutidos ibéricos, hasta propuestas más contemporáneas
Málaga acoge estas jornadas en las que participan 200 especialistas en la materia.