
Ampliación de la plantilla docente pública en 1.275 efectivos
Se refuerzan para los dos próximos cursos los centros de zonas de transformación social con más maestros, profesores y orientadores
Salud y Educación05/08/2024
Redacción Málaga


El Consejo de Gobierno ha aprobado una ampliación de la plantilla docente pública de los centros educativos ubicados en zonas de transformación social (ZTS) para los dos próximos cursos, en los que se incorporarán 1.275 nuevos efectivos con el objetivo de mejorar la calidad y la equidad de la educación como herramienta fundamental de compensación de las desigualdades sociales y económicas.


A través de esta medida, el Gobierno andaluz replantea la educación compensatoria en estas zonas, de tal forma que en alrededor de 800 centros educativos no sólo dispondrán de más recursos humanos, tanto maestros de Primaria (561), orientadores (260) y profesores de Secundaria (454), sino que se establecerán cambios organizativos y pedagógicos. Así, se incluyen centros de zonas Eracis, centros que están dentro del Plan de Compensación Educativa, centros con una tasa de fracaso escolar superior al 10% (alumnado que no titula en la ESO) y centros rurales o que se encuentren en zonas geográficas aisladas.
Esta medida se suma al incremento de plantilla aprobado el 2 de julio de 2024 por el Consejo de Gobierno en 1.010 docentes -destinado fundamentalmente al crecimiento de la Formación Profesional (690) y de las Necesidades Educativas Especiales (260) y también para el refuerzo de la formación en competencia digital (60)-, con lo que el sistema educativo público de Andalucía contará, gracias a estos acuerdos, con la incorporación de un total de 2.285 efectivos. La inversión global ronda los 220 millones de euros.
Con esta nueva ampliación, por primera vez, los colegios contarán en sus plantillas con un orientador de forma estable y exclusiva, es decir, no serán compartidos por varios centros. Supone un cambio en el modelo de la orientación educativa que incide directamente en la mejora de la atención en centros que presentan, entre otras circunstancias, una tasa de alumnado con necesidades especiales de apoyo educativo superior al 20% o una tasa de idoneidad (es decir, que el alumno vaya en el curso que le corresponde) inferior al 70% en sexto de Primaria.
Estos orientadores de los colegios se dedicarán de forma prioritaria a labores de asesoramiento metodológico para una adecuada atención personalizada, a la mediación entre los distintos sectores de la comunidad educativa y a intervención directa con familias y alumnos.
Además, un total de 60 institutos de Secundaria (IES) de estas zonas de transformación social contarán con un segundo orientador, centros que cuenten con más de 300 alumnos y una tasa de titulación por debajo del 90%. Realizarán sobre todo tareas de orientación profesional al mundo laboral con carácter prioritario.




Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

El Congreso Nacional de Ginecología Privada reúne en Málaga a 420 especialistas
El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga es el director del Comité Científico del encuentro.

España defiende en el G20 la apuesta por la educación inclusiva para no dejar a ningún alumno atrás

La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas

El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sangrado e infección. La Unidad de Columna apuesta así por una cirugía innovadora, más precisa, personalizada y segura.





Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

Un paquete de ayudas por la dana que incluye una nueva línea ICO con 750 millones en financiación
Crea un nuevo programa de avales por 5.000 millones, disponible hasta diciembre de 2040


El PP reitera que la Aemet “falló” en sus predicciones y la Confedederación Hidrográfica del Júcar “no informó a nadie”












