
Feijóo cuenta con el respaldo de los barones. “No cojáis vacaciones en julio”, advirtió esta mañana uno de ellos la entrada de la sede nacional del PP
En declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos de la Cámara Baja, Ione Belarra aseguró que en la sesión plenaria extraordinaria de hoy “el Gobierno ha venido a perder una vez más a una sesión en el Congreso”.
Belarra lamentó que el Ejecutivo haya perdido la votación “precisamente en el que es el primer paso que da lugar a los Presupuestos Generales del Estado" que es la aprobación del 'techo de gasto'.
“Me parece que revela que antes teníamos un Gobierno de cambios, un Gobierno que afrontaba transformaciones y ahora tenemos un Gobierno que solo busca el titular, un Gobierno que no gobierna y que no cuida la mayoría democrática y plurinacional que dio lugar a la investidura de Pedro Sánchez”, subrayó.
Por ello, aseveró, “creo que la legislatura progresista hoy queda literalmente enterrada, no sólo por el acuerdo para el Consejo General del Poder Judicial, sino también con todas las iniciativas que ha perdido el Gobierno”.
Así lo indicó Rufián en declaraciones ante los medios desde el patio de la Cámara Baja, donde justificó sus palabras por la “dinámica que vemos de votos de Junts con la derecha y la ultraderecha española, PP y Vox”, haciendo alusión a que hoy, por ejemplo, votaron en contra de tramitar la reforma de la Ley de Extranjería.
Apuntó que Feijóo “no pactó ya con Junts hace unos meses o hace un año porque no pudo, porque Vox se lo impidió”, pero “al final acabará pasando”. Sobre el rechazo de Junts a la Ley de Extranjería, Rufián recordó que “un 'mena' es un niño” y en los últimos dos años se ha recibido a “1.700 niños de Ucrania” y aquello “no supuso ninguna amenaza”.
Sin embargo, lamentó que “ahora de repente 400 niños africanos son una amenaza”. Ante ello, lamentó que Junts está “dando de la espalda a un legado de Pujol, la parte más social del pujolismo, aquello que decía que en Cataluña eres catalán si trabajas y vives ahí” y está eligiendo entre “Pujol y Orriols” y “están eligiendo a Orriols”.
Preguntado sobre si cree que pueden haber influido en esta decisión de Junts las negociaciones entre ERC y el PSC para la posible investidura de Salvador Illa, respondió con un “no sé” y apeló “a gente como Trias, Turull, Rull”, gente que “tiene un legado detrás y que ahora creo que quizá no comparta algunos discursos que aquí se están escuchando muchos más cercanos a la ultraderecha que a otra cosa”.
Finalmente, también preguntado sobre si cree que ha influido en esta decisión la reunión de mañana entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat catalana en funciones, Pere Aragonès, apuntó que “no lo vincularía”. “En los últimos días las derechas se están votando entre ellas y eso incluye evidentemente a Junts”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Feijóo cuenta con el respaldo de los barones. “No cojáis vacaciones en julio”, advirtió esta mañana uno de ellos la entrada de la sede nacional del PP
A día de hoy, no hay ninguna evidencia empírica de que el incidente fuese provocado por un exceso de renovables o una falta de centrales nucleares
Feijóo añadió que el “máximo responsable” de que no hubiera luz en España es Sánchez y le reclamó que se produzcan dimisiones por lo ocurrido
Subrayó que en Cataluña “sabemos perfectamente qué quiere decir vivir un apagón y no solamente energético, sino también institucional y democrático”
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz puso el foco en el PP y le pidió que permita la aprobación de la reducción de la jornada
Un protestante amigo de Francisco critica la "utilización banal, ridícula e insultante" de la foto de Trump como Papa
En su discurso, Sánchez instó a los líderes presentes a hacer uso de todo su "capital político" para "revertir la situación y apostar decididamente por la paz"
La Justicia le insta a eliminar de inmediato los primeros 5.800 anuncios que incumplen la ley
Entre enero y abril, España recibió 30,8 millones de pasajeros, un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024
El cáncer abatió a Pepe Mujica, pero hasta su última hora cumplió con la política, que para él fuera siempre una “pasión”, una vocación de servicio