Autóctonxs inicia a lo alto con Torcidxs

Hoy viernes 21 se puede disfrutar de Nacho Mayorga, la música de Manué y Enrique Domenech y del estreno mundial de Maja y Bastarda de Laila Tafur a las 21:00h.

Comenzó la tercera edición de  Autóctonxs, dirigida por Alessandra García, en el Teatro del Soho CaixaBank con más de 35 artistas locales en 15 espectáculos diferentes, tres de ellos ya se encuentran con las entradas agotadas. 

En el programa indican: “En está edición mimetizamos con los  monumentos e iconos de la ciudad para convertirnos en tu festival de Escena Viva de cabecera. Talento local en todas sus formas: artistas nacidxs aquí  y quienes han elegido está ciudad como su tierra para desarrollarse. Este año, nos visita Pamplona con  la compañía Las Nenas Theatre. Más de treinta y cinco  artistas conformarán  el Soho en una ermita cultural durante cuatro días.Ensayo Acierto,  Impro en el Hall y Happening poético. Más de quince experiencias efímeras para marcar el mapa de la escena malagueña”.

Además se presenta Nuevas Dramaturgias  tiene el objetivo de escoger proyector que, por su envergadura, reconocimiento y técnica, necesiten un espacio como un gran escenario que en este caso es el escenario del Soho . Los espectáculos giran en torno a las nuevas dramaturgias contemporáneas.

Y para empezar se disfrutó la primera, “Torcidxs” que nos llevó a un mundo de divas, de conversaciones superficiales, discursos teóricos interminables  con referencias de Nuria Gómez Gabriel, Simon May, Paul B. Preciado, Leonor Silvestri, Olivia Laing y Sara Ahmed.

Las creadoras son Las Nenas formada por Ane Sagüés Abad, Cristina Tomás Olaya, acompañadas por Maddi Muñoz y Jon Muñoz.  La dramaturgia y dirección estuvo a cargo de Alessandra García y Las Nenas.

Los asistentes vivieron una experiencia de convivir desde el inicio con los actores en diversas circunstancias para empezar la función. Algunos recibieron pastillas para la tos, otros compartieron el disgusto de la incapacidad de sus compañeros por entender órdenes. Otros tuvieron la ayuda para encontrar su butaca. Y otros veían como en el escenario se ubicaba una escalera en diferentes partes del escenario mientras una actriz daba un discurso que fue interminable. Sobre temas de ética, libertad y autenticidad entre otros.

Cuatro actores se presentan ante el público y lo llevan a su terreno para que participe y forme parte de la escena. Las Nenas que son las creadoras, son actrices, performers, directoras, productoras, docentes y en el escenario lo mismo cantan, bailan y hacen que el público ría, piense y al final salga contento de vivir una buena experiencia de dramaturgia contemporánea.

El medio es la actuación y el mensaje es infinito. Crítica a las redes, a los concursos de música, a la manera que se recrea la diversión infantil. A la esencia del ser humano, a la identidad, lo que vale ser auténtico y principalmente ver escenas que se viven diariamente en redes sociales.

Sin duda alguna vale la pena vivir estas experiencia de dramaturgia y ver la calidad que hay y la energía que ponen en el escenario.

Quedan por delante tres días de festival con una programación única de teatro, música, danza y performance.

Como ya es tradición, el certamen contará con programadores de festivales nacionales como Ramón López de la Feria de Palma del Río, Rebeca Cuenca directora del FITC Lazarillo de Manzanares, María González del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo o Ana Rodríguez gestora en el proyecto de distribución Viva Roberta, para así seleccionar obras en sus propias programaciones. En la pasada edición, todos los programadores que asistieron a Autóctonxs programaron algunas de las obras de nuestro festival, demostrando que proyectos de origen local consiguen una proyección nacional.

Hoy viernes 21 se puede disfrutar de Nacho Mayorga con su propuesta El cuarto movimiento de la Mondragón en Happening Poético (13:00h), de la música de Manué y Enrique Domenech y de la danza de Niche Ramírez en Impro en el Hall a las 18:00h, de la compañía Boca Agua formada por Violeta Niebla y Cristian Alcaraz con Parque en Ensayo Acierto (19:00h) y del estreno mundial de Maja y Bastarda de Laila Tafur a las 21:00h en el escenario principal.

El sábado 22 continúa la programación con el dúo Ramírez Florido, que actúan por primera vez con Soy una feria (sold out), el grupo Tirana y Konstantin Lupasco estarán con Impro en el Hall (sold out), la compañía Ujo Teatro presentarán La Misionera, y por la noche a la  21.00h será el estreno mundial de la obra de Lula Amir, Maldito Bolero.

Para concluir, el domingo 23 de febrero, Benjamín Santiago Montiel presentará Mutilación en Happening Poético (sold out), Las Chochonis e Ilyak Visori harán bailar al público en Impro en el Hall, y la artista malagueña Julia Martín actuará con Par Terre en Ensayo Acierto.

El festival clausura con la obra Todas las santas, el debut como directora de la malagueña Luz Arcas, Premio Nacional de Danza 2024.

/contenido/5467/televisa-presenta-nuevos-programas-que-auguran-exito

Te puede interesar

Julio Benavente regresa con "Rojo Rubí"

Con una lírica profunda y una producción envolvente de ritmos urbanos,  "Rojo Rubí" captura la esencia de una etapa de introspección y renacimiento.

Éxito rotundo en el desfile de Rafael Urquizar

El diseñador de moda Rafael Urquizar ha deslumbrado en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid con la presentación de su colección ‘VANGUARD’.

La Movida Sound, el nuevo festival en Cádiz.

El nuevo festival de música pop-indie de Barbate, se celebrará el 8 y 9 de agosto. Barbate se prepara para recibir un festival de música pop-indie.

Llega a la localidad Benalmádena Crazy Festival

Con 300 participantes en este festival de innovación y fusión cultural del 28 de febrero al 3 de marzo. Presentan diversas actividades culturales.

9º Edición de FIMAF, Feria Internacional de Moda Flamenca

Tendrá lugar los días 22 y 23 de febrero en el Museo del Automóvil y de la Moda de Málaga.

Televisa presenta nuevos programas que auguran éxito

La cadena televisión mexicana sigue produciendo programas y telenovelas para el gusto del público de habla hispana no sólo para México sino el resto del mundo.