Se presenta el documental "Sara 'La Paquera' de Córdoba"
El documental Sara ‘La Paquera’ de Córdoba, que rinde homenaje a esta activista del colectivo trans, ve la luz gracias al apoyo de la Diputación
La cinta, dirigida por Miguel Ángel y Fátima Entrenas, se estrena el próximo 1 de marzo en el Gran Teatro
La lucha por por la igualdad que abanderó Sara Muñoz, conocida como ‘La Paquera’ de Córdoba, ha quedado reflejada en un documental que ha visto la luz gracias al trabajo de Mael Producciones y al apoyo de la Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Igualdad.
La responsable del Área, Auxiliadora Moreno, ha explicado que “el documental, que se estrena el próximo 1 de marzo, cuenta con el respaldo de la Delegación a través de nuestra convocatoria de subvenciones a asociaciones que desarrollen proyectos y actividades para conseguir la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la eliminación de la discriminación por razón de sexo u orientación sexual”.
“Este documental destaca la importancia de la inclusión y la aceptación, inspirando a otros a vivir su verdad sin miedo. Sara se convierte en un icono de la lucha por los derechos de las personas LGTBQ+ dejando un legado perdurable en la cultura y sociedad cordobesas”, ha manifestado.
Moreno ha insistido en que “era un sueño compartido dar un homenaje a ‘La Paquera’ de Córdoba y hoy conseguimos que vea la luz este trabajo que contribuye a dar visibilidad a la lucha de las personas transgénero. Es un homenaje a su vida y su lucha en una época difícil para los derechos de las personas trans y para mostrarlo se sirve de entrevistas, dramatizaciones y material de archivo”.
“’La Paquera’ se enfrentó a numerosas dificultades con valentía y dignidad convirtiéndose en un símbolo de resistencia y de arte para muchas personas. Destaca además su papel en el carnaval, como espacio de liberación en la época en la que le tocó vivir. Por todo ello es merecido este homenaje que se extiende a todas las personas que sufrieron por su condición sexual”, ha manifestado.
La directora Fátima Entrenas ha subrayado, por su parte, que “el documental refleja todas las vicisitudes que tuvo que pasar por su condición sexual, pero todos nos podemos sentir identificados porque es la lucha de una persona que vivió unas circunstancias que todos podemos repetir”.
La cinta, que ha sido presentada en el Palacio de la Merced, es un documental dramatizado dirigido por Miguel Ángel Entrenas y Fátima Entrenas. Narra la vida de Antonio Muñoz Caballero, conocido como Sara ‘La Paquera’, desde su juventud en Córdoba, donde perfeccionó su imitación de Sara Montiel.
La vida de Sara ‘La Paquera’ es un símbolo de resistencia y autenticidad. Su vida es un testimonio de lucha por la igualdad y el derecho a ser uno superando todos los obstáculos. El documental incide en su papel dentro del carnaval, un espacio donde brilló y pudo disfrutar de la libertad de expresión. El estreno tendrá lugar el 1 de marzo en el Gran Teatro de Córdoba.
El documental está protagonizado por Lucía La Cordobesa, Fran Aguilera, Alma Guerrero, Joaquina Madero y Ricardo Luna, con música de Jesús Lora y guion de Federico Roca y Miguel Ángel Entrenas.
Te puede interesar
Cónclave triunfa en los Bafta. Mejor película y mejor película británica.
CÓNCLAVE se convierte en la gran ganadora de la noche alzándose con cuatro premios BAFTA: mejor película, mejor película británica, mejor guion adaptado y mejor montaje.
Un gran número de andaluces en los Premios Mujer y Poder
La entrega de los Premios Mujer y Poder se realizará en al Diputación de Córdoba el 21 de febrero. Reconociendo la Excelencia Femenina en la Sociedad.
Andalucía ya tiene un nuevo delegado de la Asociación Española de Pintores y Escultores en la persona de Arroyo Ceballos
Francisco Arroyo Ceballos ha sido nombrado por la AEPE como nuevo delegado de Córdoba siguiendo la estela de Romero de Torres
Los cuerpos momificados del antiguo Egipto huelen a ‘madera’, ‘picante’ y ‘dulce’
La investigación, publicada en la revista ‘Journal of the American Chemical Society’, es la primera que estudia los olores de los cuerpos momificados
La Diputación acoge ‘Herencia, Luz y Fe’,
La exposición, trabajo de Fococor, hasta el 27 de febrero en la Galería de la Arpillera del Palacio de la Merced. Muestra de 40 imágenes cofrades
“Con Textura & Miki Moke” presente en Bulevar
Doble exposición, de los artistas Pedro Diaz Diaz y Mugge Moke Mogens. Si hubo doblete en los Goya Bulevar Espacio Cultural Abierto lo tiene.